La dieta poco saludable es un posible factor de riesgo de cáncer de colon o cáncer colorrectal, uno de los cánceres más frecuentes en el mundo. Y todo parece indicar que hay un tipo de alimento peor que otro para el colon. Específicamente los alimentos ultraprocesados son los que tienen peores resultados. Estudios han hallado que este tipo de alimento está relacionado con el cáncer: aumentan el riesgo.
CUIDADO
Cáncer de colon: Evite este alimento antes de que sea tarde
Este es el alimento más vinculado al cáncer de colon, según estudios. La OPS también advierte que es muy dañino.
Alimentos ultraprocesados
Cada vez se habla más de los alimentos ultraprocesados y sus efectos negativos para la salud. Pero, ¿Qué son los alimentos ultraprocesados?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dice que los alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales principalmente a base de sustancias extraídas o derivadas de alimentos, además de aditivos y cosméticos que dan color, sabor o textura para intentar imitar a los alimentos.
Sin embargo, la definición de la OPS también tiene una advertencia:
Y continúa:
"Tienen un elevado contenido en azúcares libres, grasa total, grasas saturadas y sodio, y un bajo contenido en proteína, fibra alimentaria, minerales y vitaminas, en comparación con los productos, platos y comidas sin procesar o mínimamente procesados".
Tomando en cuenta todo esto, no sorprende que este tipo de alimento se relacione con diversas complicaciones de salud, incluyendo un mayor riesgo de cáncer de colon.
Cáncer de colon
Un estudio publicado en 2022 mostró que hay un vínculo entre los alimentos ultraprocesados y el cáncer colorrectal, particularmente en los hombres.
Los investigadores querían examinar la asociación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de cáncer colorrectal entre hombres y mujeres.
Para ello, analizaron tres grandes cohortes, que incluían 3216 casos de cáncer colorrectal.
Entre estos casos, los hombres que tenían el mayor consumo de alimentos ultraprocesados tenían un 29% más de riesgo de desarrollar cáncer colorrectal que aquellos que consumían la menor cantidad de este tipo de alimento.
En concreto, en el estudio se indica:
En este análisis de tres grandes cohortes prospectivas con casi tres décadas de seguimiento, encontramos una asociación positiva entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de cáncer colorrectal entre los hombres, y la asociación se limitó al cáncer de colon distal.
Entre los subgrupos de alimentos ultraprocesados, observamos una asociación positiva con el cáncer colorrectal para un mayor consumo de carnes, aves, mariscos y productos listos para comer y bebidas azucaradas entre los hombres, y un mayor consumo de bebidas preparadas/mezcladas para calentar.
Finalmente, los investigadores cree que las conclusiones principales de dicha investigación se pueden usar como motivación para tratar de incorporar más alimentos integrales, sin procesar e incluso de origen vegetal a la dieta diaria.
Los alimentos ultraprocesados también han sido vinculados con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 y obesidad.
¿Cuáles son los síntomas de cáncer de colon?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dicen que el cáncer de colon no siempre causa síntomas al inicio de la enfermedad.
Los pólipos colorrectales (crecimientos de tejido anómalo en el colon o el recto que pueden convirtirse en cáncer antes de que se extirpen) son uno de los síntomas, sin embargo, una persona podría tenerlo y no darse cuenta.
"Por esta razón, son tan importantes las pruebas periódicas de detección del cáncer colorrectal", indican los CDC.
Asimismo, si tiene síntomas, consulte a un médico:
- Un cambio en hábitos fecales
- Sangre en la materia fecal (defecación)
- Diarrea, estreñimiento o la sensación de que el intestino no se vacía por completo
- Dolores, molestias o cólicos abdominales que no desaparecen
- Pérdida de peso inexplicable
---------------------------
Más contenido de Urgente24
AFIP investiga compras con tarjetas de débito
Cómo entrar a Cuevana y ver películas o series para Smart TV
Vuelve a jugar la Selección Argentina: Fechas, entradas y sede