FÚTBOL ESPN > Copa de la Liga > TV Pública

MISTERIO

TV Pública, ESPN, TNT Sports... el enigma del domingo

La Copa de la Liga dará inicio este jueves (10/2) y aún es un enigma saber por dónde se transmitirán los partidos. ESPN y TNT Sports no informaron nada.

¿TV Pública? ¿ ESPN? ¿TNT Sports? A un par de días de que ruede la pelota, la televisación sigue siendo el secreto mejor guardado para los partidos de la Copa de la Liga.

A raíz de la disposición gubernamental que obliga a una desinversión de Disney (ESPN/Fox) y con TNT Sports expectante, aún es un enigma que ni la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) puede resolver.

La CNDC (Comisión Nacional de Defensa de la Competencia) puso condiciones para aceptar la fusión entre ESPN (Disney) y Fox Sports, y, en un comunicado, indicó que la compañía debe "restaurar la efectiva competencia en el mercado de comercialización de señales deportivas básicas".

El proyecto de ley de Oscar Parrilli busca declarar "de interés general" el torneo local de fútbol y reclama la televisación de al menos el 30% de los partidos por la TV Pública, en consonancia con la decisión del Gobierno de no autorizar la fusión de Disney y Fox, por lo que la primera deberá desinvertir y desprenderse de los derechos de transmisión de partidos que tenía la segunda.

Una de las principales exigencias del avance de este proyecto, es que se deberá habilitar la transmisión de manera gratuita de -por lo menos- uno de los partidos que Boca Juniors o River Plate jueguen por la Copa de la Liga Profesional.

image.png
Misterio por la televisación de la Copa de la Liga. Fox, ESPN y TNT Sports, ninguno anunció nada todavía en sus pantallas.

Misterio por la televisación de la Copa de la Liga. Fox, ESPN y TNT Sports, ninguno anunció nada todavía en sus pantallas.

Como anunciamos hace un tiempo, Oscar Parrilli propone 4 de los 13 partidos que tiene cada una de las fechas del campeonato de primera división sean considerados como eventos culturales de modo que puedan ser difundidos por televisión abierta y pública. "No estamos diciendo que todos los partidos son un evento cultural. Establecemos dos de los más importantes y dos de los zonales, como Rosario Central y Newell’s o un equipo de Córdoba con Santiago del Estero, que son zonales", explicó el senador.

El legislador añadió: "Antes, Fútbol para Todos establecía que para ver los partidos había que tener cable, en 2015 prometieron que el fútbol iba a ser gratis pero después Mauricio Macri rescindió este contrato y a raíz de esto la AFA celebró contratos con empresas privadas".

Pero no solo River y Boca desconocen por dónde serán transmitidos sus encuentros de la primera fecha de este fin de semana (11/2), sino que tampoco lo saben los hinchas de los otros 26 equipos.

De concretarse el 'nuevo Fútbol Para Todos', aunque alternando, los televidentes que no hayan contratado el pack fútbol volverían a presenciar los partidos de Boca y River en vivo, algo que no sucede desde el 2016, año en que FPT concluyó luego de siete temporadas seguidas al aire, comentó diario Olé.

image.png
¿Fútbol para todos 2.0? Boca y River podrían ser transmitidos por TV abierta.

¿Fútbol para todos 2.0? Boca y River podrían ser transmitidos por TV abierta.

Dictamen de la CNDC

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia emitió el dictamen final en el marco de la operación de concentración económica consistente en la adquisición del control exclusivo por parte de la firma THE WALT DISNEY COMPANY sobre TWENTY-FIRST CENTURY FOX, INC. (en adelante denominada “FOX”). Oportunamente, la Comisión había emitido un “Informe de Objeción” alertando sobre los efectos perniciosos sobre la competencia de la operación en cuestión.

A través de esa decisión, confirmada por la Secretaría de Comercio Interior, se subordina la autorización de la operación al cumplimiento de un condicionamiento, dado que infringe el artículo 8º de la Ley Nº 27.442, al disminuir, restringir o distorsionar la competencia de modo que perjudica el interés económico general.

El mencionado condicionamiento tiene por objetivo restaurar la efectiva competencia en el mercado de comercialización de señales deportivas básicas. Consiste principalmente en poner a disposición para su transferencia a un nuevo competidor todos los derechos de transmisión relacionados a torneos y competencias deportivas de los cuales FOX era licenciante al momento de notificación de la operación. El condicionamiento de transferencia de derechos será suficiente si, como mínimo, alcanzan a los denominados “Contenidos Fundamentales”.

Los “contenidos fundamentales” a transferir abarcan al menos el principal contenido deportivo de cada uno de los deportes, y son: de Torneos de Fútbol donde participan equipos de Argentina, la Copa Conmebol Libertadores de América; de Torneos de Fútbol internacional, la UEFA Champions League; de Torneos de Fútbol Americano, la NFL; de Torneos de Béisbol, la MLB; de Automovilismo, la Formula 1; de Lucha, la UFC; de Lucha Libre, la WWE; de Boxeo, la Premier Boxing Champions; de Básquet, la Liga ACB Basketball; de Rugby, la World Rugby Sevens; y de Tenis, la ATP World Tour 250 – ATP Córdoba.

El condicionamiento se complementa con una serie de compromisos conductuales que tienen como objetivo inmediato mitigar los efectos de la concentración hasta tanto se haga efectiva la desinversión y, por otra parte, morigerar los efectos derivados de un aumento en el poder de negociación.

Concretamente, se establece que DISNEY deberá trasmitir de manera abierta y gratuita los contenidos relevantes de cada una de los eventos definidos dentro de los “contenidos fundamentales” hasta tanto se haga efectiva la desinversión estipulada; y trasmitir bajo esta misma modalidad dos partidos de la liga local actualmente trasmitidos por el canal premium de FOX SPORTS, uno de los cuales deberá ser necesariamente River o Boca, en cuanto estos equipos revisten la característica de ser los equipos de mayor convocatoria y audiencia del fútbol local.

Por otra parte, y mientras las partes no concreten la desinversión estructural requerida, deberán mantener estable para cada operador la relación existente previa a la fusión entre el precio de las señales deportivas y el precio del abono básico.

Finalmente, el compromiso conductual establece requisitos sobre las condiciones de comercialización y paquetización que minimizan los efectos de cartera que la operación pudiera generar aún con posterioridad a concretada la desinversión, y por un plazo de cinco años.

Vale destacar que, por tratarse de una operación de concentración a nivel mundial, sus efectos fueron analizados por las diferentes autoridades de competencia del mundo en donde operan estas empresas, incluyendo México, Estados Unidos, Europa, Chile y Brasil. En estos países, las autoridades de competencia identificaron efectos y riesgos específicos en sus mercados y también impusieron ciertos condicionamientos tanto de conductas como de estructura para evitar los problemas identificados.

image.png
Boca, River y la chance de jugar por la TV Pública.

Boca, River y la chance de jugar por la TV Pública.

FUENTE: Urgente24