Ganar el Oscar a Mejor Película no siempre significa éxito en taquilla. Anora, que se coronó como la Mejor Película en 2025, es apenas una de las tantas películas que, pese a su reconocimiento en los Premios de la Academia, no lograron triunfar en las salas de cine. Está claro que el galardón no garantiza una recaudación millonaria.
REÍMOS Y LLORAMOS
Las películas que arrasaron en los Oscar, pero que no llenaron las salas
Aunque ganan los Oscars, las películas no recuperan el presupuesto. Estas son algunas en las que el éxito en cines no fue de la mano con la estatuilla dorada.
Clásicos de Hollywood que no llenaron salas
El cine de antaño tiene grandes títulos que hoy son considerados joyas, pero que en su momento no lograron hacer temblar la taquilla. Un claro ejemplo es Cimarrón (1931), el primer western en ganar el Oscar a Mejor Película. Con un presupuesto de $1.43 millones, la película solo logró recaudar $1.38 millones, lo que la convirtió en un fracaso financiero para RKO Pictures. A pesar de sus ambiciones épicas y de haber sido una de las primeras superproducciones de Hollywood, no logró atraer al público masivo.
Algo similar ocurrió con La melodía de Broadway (1929), la primera película musical en llevarse la estatuilla dorada. En su época, los musicales eran una novedad gracias al cine sonoro, pero el filme, aunque innovador, no se convirtió en un éxito descomunal. Si bien su taquilla de $4.3 millones parecía una buena cifra en comparación con su modesto presupuesto de $379,000, no fue el gran fenómeno que MGM esperaba.
Otro caso llamativo es Rebeca, una mujer inolvidable (1940), la única película de Alfred Hitchcock en ganar el premio mayor. Aunque hoy es un clásico del cine de suspenso, en su momento su taquilla de $6 millones no fue impresionante. A pesar de contar con Laurence Olivier y Joan Fontaine en los protagónicos, su tono oscuro y su historia de misterio psicológico no fueron tan atractivos para el público de la época como sí lo fueron otros filmes de Hitchcock.
Ni hablar de Un americano en París (1951), una de las películas musicales más importantes de la historia. Con Gene Kelly y Leslie Caron como protagonistas, y con una espectacular coreografía final de 17 minutos, la película ganó seis premios Oscar, incluyendo Mejor Película. Sin embargo, en términos de recaudación, su taquilla de $7 millones fue modesta en comparación con otros musicales de MGM, como Cantando bajo la lluvia, que tuvo un impacto comercial mucho mayor.
Y, por supuesto, no podemos olvidar El gran Ziegfield (1936), un musical biográfico que retrata la vida del productor Florenz Ziegfield. A pesar de contar con estrellas como William Powell y Luise Rainer y un presupuesto de más de $2 millones, la película solo recaudó $4.7 millones, lo cual no alcanzó para hacerla un éxito rotundo. A pesar de ser un triunfo en los Oscar, su rendimiento comercial estuvo lejos de la magnitud de otros musicales de la época.
Los fracasos más recientes (pero con Oscar en mano)
A pesar del cambio de siglo, la tendencia de películas oscarizadas que tienen baja taquilla se mantuvo en el tiempo. CODA: Señales del corazón (2021) es el ejemplo más moderno: logró recaudar apenas $2.2 millones contra un presupuesto de $10 millones, y tuvo éxito más que nada por su impacto en Apple TV+ que a su paso por los cines. La película, que cuenta la historia de una joven oyente en una familia de sordos, ganó el Oscar a Mejor Película en un contexto en el que el streaming estaba en auge y la asistencia a los cines seguía afectada por la pandemia.
Otro caso resonante es Vivir al límite (2009), la película bélica de Kathryn Bigelow que superó a Avatar en los Oscar, pero no en taquilla. Mientras la épica de James Cameron rompía récords con más de $2.9 mil millones, Vivir al límite apenas logró $17 millones en todo el mundo. La falta de grandes estrellas y su tono realista sobre la guerra en Irak la convirtieron en una película más apreciada por la crítica que por el público.
Y ahora, en 2025, Anora se suma a la lista de ganadoras con baja recaudación. Aunque su victoria en los Oscar reafirma su calidad cinematográfica, su desempeño en taquilla fue bastante decepcionante. En una época donde el streaming y las producciones independientes están en auge, surge la pregunta: ¿los Oscar reflejan el verdadero éxito de una película, o cada vez pesa la distribución y la crítica especializada?
-------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
La miniserie imperdible para maratonear este finde está en HBO Max
Las 3 películas que fueron un desastre, pero ganaron el Oscar a Mejor Película
Chile cerró una frontera con la Argentina "hasta nuevo aviso"
La miniserie de apenas 6 capítulos que no podés dejar de mirar