FOCO Woody Harrelson > sicario > John F. Kennedy

UN PADRE EJEMPLAR

La historia poco conocida de Woody Harrelson: Hijo de un sicario y el caso de JFK

Antes de volverse un actor conocido de Hollywood, Woody Harrelson enfrentó la cruda verdad sobre su padre: era un despiadado sicario que mataba para la mafia.

Woody Harrelson dio vida a muchos villanos emblemáticos del cine, interpretando criminales, asesinos, militares e incluso supervillanos de los cómics. Sin embargo, algunos de estos papeles palidecen frente al trasfondo del actor, cuyo padre -Charles Harrelson- fue asesino a sueldo para la mafia, y que incluso, alegó haber matado a John F. Kennedy.

Creciendo con un padre sicario

Charles Harrelson, el padre de los actores Woody y Brett Harrelson, abandonó a su familia cuando Woody tenía apenas 7 años, en 1968, lo que obligó a su esposa, Diane, a criar sola a los hijos con su salario de secretaria. Al año siguiente, Harrelson fue condenado por robo a mano armada y pasó dos años en prisión, tras lo cual se mudó a Las Vegas y comenzó a incursionar en el mundo del crimen, principalmente estafas y apuestas ilegales.

image.png
Tras ser abandonado por su padre a los 7 años, Woody Harrelson y sus hermanos fueron criados por su madre en la pobreza, dependiendo del salario de secretaria de ella.

Tras ser abandonado por su padre a los 7 años, Woody Harrelson y sus hermanos fueron criados por su madre en la pobreza, dependiendo del salario de secretaria de ella.

Pero en 1968, su vida dio un giro oscuro cuando le pagaron 2 mil dólares para asesinar a Sam Degelia Jr., un comerciante de cereales de Texas. Por este crimen, fue condenado a 15 años de prisión, aunque sólo cumplió cinco por buen comportamiento. No abandonó sus actividades criminales después de dejar la cárcel y terminó trabajando como asesino a sueldo para la mafia.

Contratado por Jimmy Chagra, un importante mafioso que enfrentaba cadena perpetua por cargos de drogas, Charles Harrelson mató al juez federal John H. Wood Jr., quien era conocido por tener mano dura con los criminales, especialmente con los narcotraficantes, y darles la máxima pena posible (de ahí que lo apodaran "Maximum John"). No era de extrañar que se hubiera convertido en un obstáculo para Chagra.

image.png
Charles Harrelson, que pasó algunos años en la cárcel por asesinato, fue contratado más tarde para matar al juez John H. Wood Jr, por el narcotraficante Jimmy Chagra.

Charles Harrelson, que pasó algunos años en la cárcel por asesinato, fue contratado más tarde para matar al juez John H. Wood Jr, por el narcotraficante Jimmy Chagra.

Harrelson abordó a Wood en un estacionamiento de San Antonio, Texas, y le disparó por la espalda mientras se subía a su auto. Este asesinato, el 29 de mayo de 1979, se convirtió en el primer crimen de esta índole contra un juez federal en funciones en Estados Unidos, y derivó en una intensa investigación por parte del FBI que, tras un año, condujo a la captura de Harrelson.

Un hijo descubre la oscura verdad

A todo esto, Woody Harrelson, que para ese entonces ya contaba con 20 años, recién comenzaba a abrirse paso en el mundo de la actuación y, a pesar de haber tenido pocos papeles, le estaba yendo muy bien. Pero cuando oyó por la radio la noticia del arresto de su padre, acusado de asesinar a un juez federal, lo invadió un torbellino de sentimientos contradictorios. Por un lado, lo reconocía como asesino, pero a la vez, veía la bondad dentro su padre.

image.png
Charles Harrelson fue condenado a dos cadenas perpetuas y, aunque su hijo Woody intentó apelar, el juez ratificó su sentencia. Pasaría el resto de su vida en la cárcel siendo visitado por su hijo una vez al año.

Charles Harrelson fue condenado a dos cadenas perpetuas y, aunque su hijo Woody intentó apelar, el juez ratificó su sentencia. Pasaría el resto de su vida en la cárcel siendo visitado por su hijo una vez al año.

Harrelson fue condenado a dos cadenas perpetuas y Chagra, a diez años, aunque fue absuelto del asesinato de Wood poco después. Visitando a su padre en la cárcel, Woody intentó reconectarse con él, viéndolo más como un amigo que como su progenitor, pero sintiendo que merecía una segunda oportunidad. Fue así que, con el dinero que estaba ganando como actor, gastó millones de dólares en abogados para que le consigan un nuevo juicio a su padre, pero sólo consiguió que el juez ratificara la sentencia.

"Mi padre es una de las personas más inteligentes, cultas y encantadoras que he conocido. Aun así, ahora estoy evaluando si merece mi lealtad o mi amistad.", declararía el actor años más tarde, quien lo visitó en la prisión una vez al año hasta su muerte en 2007 a los 68 años. Algo curioso: dos meses después de la partida de su padre, Woody Harrelson interpretó un papel en la adaptación cinematográfica de "Sin lugar para los débiles", en la que se menciona a un juez asesinado en San Antonio (en clara referencia al caso de John H. Wood).

image.png
A pesar de las claras diferencias, Woody Harrelson logró hacerse amigo de su padre. Veía la bondad en él e intentó que tuviera una segunda oportunidad.

A pesar de las claras diferencias, Woody Harrelson logró hacerse amigo de su padre. Veía la bondad en él e intentó que tuviera una segunda oportunidad.

¿Charles Harrelson mató a John F. Kennedy?

Pero como si su lista de asesinatos no pudiera subir más, Harrelson, mientras cumplía su condena en la prisión federal de USP Lompoc en California, realizó una sorprendente declaración: él, y no Lee Harvey Oswald, había sido el responsable del asesinato de John F. Kennedy, en 1963.

Sus afirmaciones, sin embargo, no fueron tomadas en serio por las autoridades ni por la mayoría de los expertos, quienes lo consideraron un intento por vanagloriarse de algo que no era cierto. Aunque, si bien se retractó de sus dichos poco más tarde, alegando que sólo intentaba impresionar a sus compañeros de prisión, algunos investigadores de teorías conspirativas aún lo consideran un posible sospechoso.

image.png
Harrelson afirmó haber sido el asesino de John F. Kennedy y algunos investigadores lo identificaron poco después como uno de los tres hombres misteriosos que dejaban la escena del crimen.

Harrelson afirmó haber sido el asesino de John F. Kennedy y algunos investigadores lo identificaron poco después como uno de los tres hombres misteriosos que dejaban la escena del crimen.

La teoría de la conspiración resurgió después de que Lois Gibson, una reconocida artista forense, identificara a Harrelson como uno de los tres hombres misteriosos fotografiados en la escena del crimen de JFK. No obstante, la falta de evidencias y la posterior muerte de Harrelson dejaron la incógnita sin resolver.

--------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Día Internacional de la Hamburguesa: ¿De dónde se origina y cómo evolucionó?

Día Nacional de la Maestra Jardinera: Rosario Vera Peñaloza, la Maestra de la Patria

El oscuro pasado de los Beach Boys con Charles Manson y el crimen de Sharon Tate