Como cada Día de Reyes, la historia de los Reyes Magos y la Estrella de Belén sigue generando curiosidad tanto en los que son creyentes como en los escépticos y hasta en los científicos. ¿Existieron realmente o son inventados? ¿Y era una estrella lo que guio su viaje? Exploremos el mito y las teorías científicas detrás de este relato bíblico.
NI REYES NI MAGOS
El misterio de los Reyes Magos: ¿Fueron personas reales y los guio una estrella?
Aunque la historia de los Reyes Magos y la Estrella de Belén tenga tintes fantásticos, hay más verdad de la que creemos. Los expertos tienen respuestas.
¿Existieron los Reyes Magos? Mitos, fe y realidad histórica
La imagen que conocemos de los Reyes Magos (Gaspar, Melchor y Baltasar) es uno de los mayores íconos navideños, pero hay mucho misterio alrededor de los detalles sobre su existencia. Según el Evangelio de Mateo, estos sabios de Oriente llegaron a Jerusalén preguntando por el "rey de los judíos" después de seguir una estrella en el cielo. A pesar de que este relato es fundamental en la tradición cristiana, la historicidad de sus elementos sigue siendo debatida desde hace siglos.
El término magi, de origen persa, habla de sacerdotes-astrólogos, expertos en interpretar los astros y realizar rituales religiosos. En la Persia de los siglos I a.C. y I d.C., estos magos eran muy apreciados como consejeros reales, por lo cual es plausible que haya habido figuras similares y que su viaje representara un acto diplomático o religioso, vinculado a la interpretación de eventos celestiales.
Aunque por otro lado, la tradición cristiana posterior le sumó un poco de fantasía al relato: los Reyes Magos (que jamás se especifica cuántos eran) se contaron como tres, una cifra derivada de los regalos que menciona Mateo (oro, incienso y mirra); recibieron nombres y hasta se les asignaron orígenes de Arabia, Persia o incluso Etiopía. En el arte medieval, se los representó como reyes para destacar la adoración de los poderosos hacia Cristo.
Para los escépticos modernos, el relato tiene muchas similitudes con mitos de otras culturas, que incluyen la visita de sacerdotes a recién nacidos a quienes se considera divinos. Sin embargo, estudios recientes sugieren que estos Magos pudieron haber sido personajes históricos, probablemente astrólogos babilonios, en cuya cultura la astronomía y la religión les permitía predecir eventos importantes.
La Estrella de Belén: La ciencia detrás del milagro
La Estrella de Belén que los Reyes Magos siguieron hasta el pesebre donde dormía el Niño Jesús es uno de los mayores misterios de la historia bíblica. ¿Fue un evento sobrenatural, un fenómeno de la astronomía o una creación totalmente ficticia? La ciencia ofrece varias explicaciones, aunque ninguna definitiva.
Al principio se pensó que la estrella podría haber sido un cometa, como el Halley, que fue visible en el año 11 a.C. Pero los cometas eran vistos como presagios de desastres en la antigüedad, y dado que en el relato bíblico venía a anunciar buenas nuevas, eso no concordaba. Además, el movimiento errático del cometa no le habría permitido guiar a los Magos con precisión.
Después se pensó en supernova y nova, dado que las supernova habrían producido un remanente detectable, pero en cuanto a la evidencia, no se encontraron pruebas de que haya habido un evento así que coincida con la época del nacimiento de Jesús. Además, al ser de corta duración no encajaría con el viaje largo de los Magos.
Una teoría más prometedora apunta a una conjunción de Júpiter, Saturno, el Sol y la Luna, producida en abril del año 6 a.C., en la que estos cuerpos celestes se alinearon en la constelación de Aries, un evento de un enorme significado astrológico en la cultura babilónica. Júpiter, a quien se lo asocia con la realeza, habría simbolizado el nacimiento de un rey, mientras que Aries estaba vinculado a Judea. La retrogradación de Júpiter podría haber creado la ilusión de que la estrella estaba "detenida" en el cielo, lo cual habría servido de guía a los Reyes Magos a Belén.
Por otro lado, hay expertos que sugieren que los Magos no siguieron un objeto visible, sino que interpretaron señales astrológicas, dado que en la antigüedad la astrología era una ciencia respetada, y un evento así podía leerse como un mensaje divino.
¿Fueron los Magos viajeros históricos, y su estrella un evento astronómico único? ¿O se trata de un relato ficticio para expresar la universalidad del mensaje cristiano? Puede que nunca tengamos respuestas definitivas, pero este misterio sigue iluminando cada 6 de enero hasta el día de hoy.
--------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Netflix y una miniserie de 7 capítulos que es furor en todo el mundo
El parque acuático de Buenos Aires que está siendo furor y tenés que conocer
El nuevo outlet de Buenos Aires que arrasa con ropa y zapatillas a precios muy bajos
Nafta más barata: los descuentos bancarios en YPF, Shell, Puma y Axion