FOCO San Patricio > Irlanda > cerveza

EFEMÉRIDES

Día de San Patricio: Por qué se celebra el 17 de marzo

Se trata de una tradición irlandesa que se exportó al resto del mundo: Quién fue San Patricio y cuándo empezó a festejarse

El Día de San Patricio se celebra el 17 de marzo, en Irlanda y en muchas otras partes del mundo, y no se trata de beber cerveza únicamente, sino de muchas otras tradiciones.

Al ser el santo patrón de Irlanda, se conmemora su fallecimiento que fue justamente un 17 de marzo, pero al parecer, no era irlandés ni se llamaba Patricio.

Sus orígenes son un poco difusos. Se sabe que nació en el año 387 en algún lugar de Escocia con el nombre de Maewyn y que fue secuestrado cuando solo era un niño por parte de piratas irlandeses que lo vendieron como esclavo. Estuvo trabajando como pastor en Irlanda hasta que consiguió escaparse a Francia y se preparó para ser sacerdote cristiano.

1.jpg

Se dice que regresó a Irlanda y estuvo muchos años estableciendo colegios, iglesias y monasterios, trabajando por la vida espiritual de Irlanda. Fue nombrado obispo de Irlanda y estableció fuertes lazos con esta tierra.

Murió el 17 de marzo del año 461 en Saul, Downpatrick, en Irlanda del Norte, y no es hasta 1780 que es considerado oficialmente como el santo patrón de Irlanda. La fiesta del Día de San Patricio se convirtió en una fecha emblemática para los irlandeses, porque tiene un carácter patronal a nivel religioso.

Día de San Patricio: Por qué se toma cerveza

La relación de San Patricio con el consumo de cerveza tiene su raíz en la fecha de su celebración, ya que se presenta al mismo tiempo que la cuaresma, y de acuerdo a la tradición irlandesa, es el día ideal para aprovechar y eliminar las restricciones del alcohol.

Ésta también coincidía con las fechas celtas de la última cosecha antes del invierno, por lo que fermentar la cebada ayudaba a conservar el grano sin que se echara a perder durante las fechas más frías.

San Patricio no es una fiesta cualquiera. Es verdad que el Saint Patrick's Day se celebra históricamente en Irlanda, pero el primer gran desfile con motivo de este día no fue hace mucho. Tuvo lugar en 1996 en Dublín.

Además no es el único lugar del mundo donde homenajean al santo con un desfile. Precisamente el desfile más grande del mundo con motivo del Día de San Patricio no se hace en Irlanda sino en Nueva York, donde hay muchos emigrantes irlandeses. Cada año asisten más de 2 millones de personas.

4.jpg

En el caso de Argentina, la celebración se debe a la importante inmigración de origen irlandés y celta que ha recibido el país, y de hecho, es la quinta comunidad irlandesa fuera de Irlanda.

Aproximadamente dos millones de argentinos se reconocen con orígenes irlandeses, aunque antes de inicios del siglo xx sus ancestros hayan inmigrado como "ingleses", esto se debe porque en esa época toda Irlanda estaba sometida al Reino Unido.

3.jpg

En la actualidad se organizan grandes fiestas en calles y parques de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, así como en otros lugares del país. A partir de 2009, estos festejos cuentan con la participación oficial de la Embajada de Irlanda en Buenos Aires, Rosario junto con asociaciones de irlandeses y descendientes.

Siendo Irlanda el único país europeo que apoyó abiertamente a Argentina durante el conflicto por las Malvinas, se consideran hermanos los pueblos irlandeses y argentinos, sumado a que ambas naciones son preponderantemente católicas.

El Día de San Patricio: Cosas que no sabías

Se ha popularizado el color verde en el Día de San Patricio, y de hecho se venden cervezas de color verde durante la celebración, pero inicialmente el verdadero color oficial de la celebración era el azul.

Esta coloración característica de la bebida la creó el Dr. Thomas Hayes Curtin en 1914, cuando agregó una gota de un tipo de blanqueador azul a la bebida, obteniendo este tono verde. Ahora se utiliza un colorante de alimentos inofensivo, que mantiene el sabor de la cerveza y el tono de verde característico.

El verde ganó lugar gracias a dos factores: Las costumbres estadounidenses y la asociación del verde con Irlanda por el mote de “Isla esmeralda” dada sus colinas de intensa vegetación.

2.jpg

El símbolo más famoso de este día es el trébol verde, y proviene del propio San Patricio, que usaba el trébol de tres hojas para explicar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

El trébol de 4 hojas brinda suerte pero no es porque se considere un trébol real, ya que solamente los tréboles de 3 hojas se asocian con el Día de San Patricio. Los tréboles de 4 hojas son tan poco comunes que cuando una persona encuentra uno es un augurio de buena fortuna y buena vida.

Además, dentro de la tradición norteamericana, el vestirse de verde en el Día de San Patricio hace que la persona esté invisible a los duendes. Se cree que los duendes se ponen más traviesos durante el Día de San Patricio, y andan pellizcando a la gente para divertirse. Entonces, si el duende no puede vernos, no puede pellizcarnos.

Más noticias de Urgente24

Nación declaró la emergencia agropecuaria pero Córdoba cuestionó la ayuda

Trata de personas: No todo es oro (negro) en Vaca Muerta

Paro de colectivos: El Gobierno amenazó a DOTA ¿y negocios en UTA?

Derrumbe de Horacio Cartes, tema más allá de Paraguay

Nord Stream: 6 ucranianos con pasaportes truchos en un yate

Dejá tu comentario