ECONOMÍA emergencia agropecuaria > Córdoba > sequía

POR LA SEQUÍA

Nación declaró la emergencia agropecuaria pero Córdoba cuestionó la ayuda

El ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso, dijo que la emergencia agropecuaria es insuficiente: el grado de cobertura es "relativo" y que hay que discutir otras soluciones. Y cuestionó las retenciones.

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para 800.000 hectáreas de la provincia de Córdoba por la sequía, pero el ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia puso reparos en los efectos que pueda generar para los productores de la zona.

La medida fue anunciada mediante la Resolución 290/2023 publicada en el 'Boletín Oficial' y declaró el estado de emergencia o desastre agropecuario entre el 1 de enero y el 30 de junio del 2023 para "las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas afectadas por sequía".

Además, se aclara que la emergencia para explotaciones ganaderas, tamberas y apícolas será hasta el 31 de diciembre. Las zonas que ingresan dentro de la resolución son el sur del departamento de San Justo, el norte de Marcos Juárez y Unión y noroeste de General San Martín.

Cabe recordar que la sequía fue tal en esta temporada de verano que, según la Bolsa de Comercio de Rosario, las pérdidas para el sector podrían estar por encima de los US$19.251 millones, lo que se traduce también en menor recaudación para el país por exportación Cabe recordar que la sequía fue tal en esta temporada de verano que, según la Bolsa de Comercio de Rosario, las pérdidas para el sector podrían estar por encima de los US$19.251 millones, lo que se traduce también en menor recaudación para el país por exportación

Dentro del alivio que busca inyectar el Gobierno Nacional se encuentra la posibilidad de facilitar el acceso a créditos, prórrogas y exenciones impositivas. Para ello los afectados "deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo".

El paso posterior será remitir el listado de productores perjudicados desde el gobierno cordobés hacia la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.

Reparos del ministro cordobés

busso.jpg
El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, destacó la resolución, pero sostuvo que su impacto "es relativo".

El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, destacó la resolución, pero sostuvo que su impacto "es relativo".

Si bien el ministro Sergio Busso puso en valor la resolución emitida por el Ministerio de Economía, sostuvo que "es relativo" el impacto positivo que pueda generar en los productores.

" En muchos casos, los beneficios de la ley de emergencia están vinculados a los dueños de la tierra, pero el 60% o 70% de los que producen alquilan la tierra, por lo que no se resuelven las necesidades del productor", dijo a la agencia 'Cadena' 3 de Córdoba, y cuestionó:

Hay muchos recursos que el productor aporta pero por el saqueo del Estado Nacional a través de las retenciones no vuelve nada. No estamos de acuerdo conceptualmente pero mientras tanto se podría discutir y plantear recursos para subsidiar al productor cuando pierde, como va a pasar con esta cosecha Hay muchos recursos que el productor aporta pero por el saqueo del Estado Nacional a través de las retenciones no vuelve nada. No estamos de acuerdo conceptualmente pero mientras tanto se podría discutir y plantear recursos para subsidiar al productor cuando pierde, como va a pasar con esta cosecha

Finalmente, dijo: "En Uruguay no pueden creer que tengamos retenciones y un dólar distinto al que debe ser. Está haciendo agua por todos lados. En este contexto macroeconómico, queda claro que el sector realmente necesita que se le saque el pie de encima, no intervenirlo ni restringir exportaciones ni penalizarlo a través de las retenciones". Es el mismo pedido que hacen desde la Mesa de Enlace, el espacio que nació con la 125 en 2008 y concentra a los cuatro sectores más representativos del campo.

Más noticias de Urgente24

Trata de personas: No todo es oro (negro) en Vaca Muerta

"Cabezas de Termo pero...Stanley": Campamento de La Cámpora

Derrumbe de Horacio Cartes, tema más allá de Paraguay

Nahuel Sotelo se metió en el debate por la portación civil

"Si Sergio Massa se va del Gobierno, vuelve el helicóptero"

Dejá tu comentario