Antes de ir con los resultados, es necesario recordar que YPF sigue siendo una compañía sólida, con un futuro prometedor, liderando el crecimiento en Vaca Muerta, pero que, a su vez, enfrenta presiones estatales y una excesiva intervención estatal en la toma de decisiones, lo que a veces va en detrimento de los intereses de los accionistas. Esta situación podría afectar su progreso y rentabilidad, impactando potencialmente en la cotización de sus acciones, como se ha observado en los últimos meses.
-US$ 137 MILLONES
YPF y un balance en una economía muy compleja
YPF presentó su resultado financiero correspondiente al 3er. trimestre del año 2023 y generó cierta preocupación entre los inversionistas.
Más allá de esto, la semana pasada, como destacaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) YPF presentó su resultado financiero correspondiente al tercer trimestre del año en curso (2023), generando preocupación entre los inversionistas. Durante el período comprendido entre julio y septiembre, la empresa experimentó una disminución del 15,9% en sus ingresos en comparación con el mismo período del año anterior (US$ 4.504 millones frente a los US$ 5.357 millones), y su EBITDA ajustado disminuyó significativamente en un 38,5%, alcanzando los US$ 926 millones en comparación con los US$ 1.506 millones previos.
Es notable destacar que, por primera vez desde el cuarto trimestre de 2021, YPF registró pérdidas en su resultado operativo, alcanzando los -US$ 387 millones, en comparación con la ganancia de US$ 751 millones del mismo período del año anterior. A pesar de los resultados financieros y de participación en asociadas, que sumaron US$ 250 millones, el resultado neto se situó en -US$ 137 millones, marcando la primera vez desde el segundo trimestre de 2021 en que la empresa presenta un registro negativo.
Además, la compañía acumula otro trimestre con flujos de caja libre negativos, una situación preocupante dado que hasta hace un año mantenía 10 meses consecutivos en terreno positivo. Este fenómeno se atribuye en parte al ambicioso plan de inversiones de YPF, que alcanzó un CAPEX de US$ 1.500 millones y parece encaminarse a superar el presupuesto establecido para el año 2023.
En relación con la disminución en las ventas, a pesar de un aumento del 3% en los niveles de producción de hidrocarburos a 520kboe/d (con un aumento del 5% en la producción de crudo), los precios de realización impactaron negativamente en los ingresos. Esto se debe, en parte, a un acuerdo de precios relacionado con el "barril criollo" entre las refinerías, la Secretaría de Energía y las empresas del segmento Upstream.
En cuanto a las ventas de derivados, se observó una fuerte presión, especialmente en las ventas de gasoil en el mercado local (representando el 35% del total de ventas), que cayeron un 20% interanual a US$ 1.563 millones, y las ventas de nafta (18% de los ingresos totales) que disminuyeron aproximadamente un 6% interanual a US$ 824 millones. Las ventas al mercado local se contrajeron cerca del 15% interanual, y las exportaciones también se vieron afectadas, disminuyendo un 24% en el año, a pesar de que las exportaciones de crudo alcanzaron US$ 152 millones, un desarrollo positivo en comparación con la inexistencia de tales exportaciones un año antes.
Más contenido en Urgente24
Lionel Messi usará la misma camiseta que Diego Maradona
Gerardo Zamora, Wado de Pedro y la huella de Ana Frank
Pánico en Islandia: Terremotos, riesgo de erupción y ciudad evacuada
La impactante laguna turquesa en Argentina ideal para el verano