DINERO Wall Street > S&P 500 > Financial Times

ALCANZA LOS 5.000 PUNTOS

Wall Street celebra el récord histórico del S&P 500

Este jueves (8/2) el índice accionario de Wall Street, S&P 500, llegó a los 5.000 puntos por primera vez en su historia, marcando un récord absoluto.

Lo explica Financial Times, este jueves (8/2) el índice accionario de Wall Street, S&P 500, llegó a los 5.000 puntos por primera vez en su historia, marcando un récord absoluto. Unas pocas empresas fueron las que impulsaron al alza al índice compuesto por las 500 empresas más grandes de Estados Unidos.

El grupo de acciones estadounidenses subió hasta los 5.000,4 puntos, justo antes de cerrar la jornada, con un aumento del 0,06%, alcanzando un récord de 4.997,92 puntos. Esto llevó las ganancias desde el inicio del año a casi el 5%.

image.png

Dos empresas, Nvidia y Meta (propietaria de Facebook), lideraron este aumento, con incrementos de más del 30% cada una en lo que va del año. Estas grandes ganancias compensaron las preocupaciones de los inversores sobre posibles reducciones en las tasas de interés de Estados Unidos por parte de la Reserva Federal (Fed) este año.

Los bonos del Tesoro a 10 años aumentaron 0,29 puntos porcentuales este año, mientras que los bonos a dos años sumaron 0,2 puntos porcentuales. Esto ocurrió luego de que los funcionarios del banco central descartaran las expectativas de los inversores sobre recortes en las tasas para marzo. Los bonos del Tesoro a 10 años aumentaron 0,29 puntos porcentuales este año, mientras que los bonos a dos años sumaron 0,2 puntos porcentuales. Esto ocurrió luego de que los funcionarios del banco central descartaran las expectativas de los inversores sobre recortes en las tasas para marzo.

Las tasas de interés más altas suelen afectar (negativamente) los precios de las acciones al disminuir el atractivo de los activos de riesgo y aumentar los costos de financiamiento para las empresas. Sin embargo, las grandes empresas tienen una "posición de efectivo realmente sólida" y están relativamente protegidas de los movimientos de las tasas, según Kevin Gordon, estratega senior de inversiones de Charles Schwab.

Aunque el S&P 500 superó las previsiones de muchos analistas para finales de 2024, la versión igualmente ponderada del índice apenas ha cambiado y sigue por debajo del máximo histórico alcanzado a principios de 2021. Solo la mitad de las acciones del S&P 500 aumentaron su valor este año y menos de un tercio superaron al índice.

El índice Russell 2000, que incluye empresas estadounidenses de menor capitalización, tuvo un desempeño aún más bajo, situándose aproximadamente un 20% por debajo de su máximo en 2021. Los analistas de Morgan Stanley señalaron que estas empresas más pequeñas son más sensibles a las tasas de interés que las grandes debido a su mayor apalancamiento y márgenes de beneficio más bajos.

El S&P 500 cruzó los 4.000 puntos por primera vez en abril de 2021, continuando su ascenso durante ese año antes de caer por debajo de ese nivel en 2022. La última vez que el índice estuvo en 4.000 puntos fue en marzo de 2023. El S&P 500 cruzó los 4.000 puntos por primera vez en abril de 2021, continuando su ascenso durante ese año antes de caer por debajo de ese nivel en 2022. La última vez que el índice estuvo en 4.000 puntos fue en marzo de 2023.

Luego del récord del S&P 500, ¿viene la corrección?

A pesar de los modestos avances del mercado, algunos siguen siendo optimistas. La semana pasada, BlackRock mejoró su pronóstico a corto plazo para las acciones estadounidenses, argumentando que la disminución de la inflación y las tasas de interés más bajas respaldarán al mercado y fomentarán ganancias más amplias durante los próximos 6 a 12 meses.

Los mercados de futuros sugieren que los inversores no anticipan una reversión inminente. El índice de volatilidad Vix, un indicador de las expectativas de oscilaciones en el mercado de valores durante el próximo mes, ha caído por debajo de su promedio a largo plazo de 20 a fines de octubre y no ha mostrado signos de recuperación desde entonces.

Más contenido en Urgente24

Sin el subsidio de Nación, UTA Santa Fe prevé un boleto de colectivo cercano a los $1000

Subsidios: Cornejo denuncia violación a un Pacto Fiscal (que UxP recuerda que ya no existe)

Sesiones ordinarias: Javier Milei ante los "delincuentes" ¿apelará a Yrigoyen?

Colectivos, la venganza: Precio liberado, y quita de subsidios en las provincias