DINERO VinFast > acciones > autos eléctricos

GRAN EXPECTATIVA

VinFast: La startup de autos eléctricos vence a Ford y GM

La capitalización de mercado de VinFast superó los US$ 85.000 M, y supera el valor de mercado de fabricantes como Ford, General Motors y Stellantis.

Lo destacaba Financial Times es uno de sus más recientes artículos, la valuación de la startup vietnamita especializada en vehículos eléctricos, VinFast, ha superado a las de los principales fabricantes de automóviles de Detroit, conocidos como los "3 grandes". Esto se da luego de que las acciones de la empresa, que ha estado operando con pérdidas, tuvieran un fuerte aumento en su primer día de cotización.

En su debut en la bolsa de Nueva York el martes (15/8), VinFast cerró a US$ 37,06, significativamente por encima del precio de US$ 10 acordado cuando la compañía automotriz se fusionó con una compañía de adquisición con fines especiales -SPAC- para lograr su listado. La capitalización de mercado de VinFast superó los US$ 85.000 millones, excediendo en al menos US$ 27.000 millones al valor de mercado de fabricantes como Ford, General Motors y Stellantis -Fiat Chrysler-.

image.png
Gráfico de hoy, miércoles 16/8. Fuente: Yahoo Finance

Gráfico de hoy, miércoles 16/8. Fuente: Yahoo Finance

El fundador de VinFast, el magnate Pham Nhat Vuong, posee aproximadamente el 99% de las acciones de la compañía, lo que deja solo una pequeña parte disponible para negociar. Después de rescates previos, solo se pudieron negociar 1,3 millones de acciones de la SPAC, con un intercambio total de acciones de aproximadamente US$ 185 millones, según lo informado por analistas.

Esta exitosa entrada al mercado se produce en un contexto en el que otras empresas emergentes de vehículos eléctricos que cotizan a través de SPACs en Estados Unidos, como Lordstown Motors y Faraday Future, han enfrentado dificultades para recaudar capital y en algunos casos, para cumplir con las entregas de vehículos prometidas. Esta exitosa entrada al mercado se produce en un contexto en el que otras empresas emergentes de vehículos eléctricos que cotizan a través de SPACs en Estados Unidos, como Lordstown Motors y Faraday Future, han enfrentado dificultades para recaudar capital y en algunos casos, para cumplir con las entregas de vehículos prometidas.

Según Le Thi Thu Thuy, CEO de VinFast, muchas de estas empresas "no estaban tan preparadas" como VinFast, que ha estado fabricando vehículos durante 5 años y ya tiene 20.000 vehículos eléctricos en circulación.

Thuy señaló que VinFast tiene una cadena de suministro sólida y ha pasado por todas las etapas de desarrollo de producto. Thuy señaló que VinFast tiene una cadena de suministro sólida y ha pasado por todas las etapas de desarrollo de producto.

Thuy agregó que VinFast espera ser rentable "en los próximos 2 años" y que ya está en un punto de equilibrio en Vietnam. A pesar de su éxito, VinFast ha enfrentado dificultades para expandirse en el mercado de Estados Unidos, que es fundamental para su crecimiento internacional.

La empresa ha abandonado la fabricación de autos a gasolina para centrarse en los vehículos eléctricos y ha establecido una red de salas de exhibición en la costa oeste de Estados Unidos. La empresa ha abandonado la fabricación de autos a gasolina para centrarse en los vehículos eléctricos y ha establecido una red de salas de exhibición en la costa oeste de Estados Unidos.

Sin embargo, a pesar de sus ambiciones, VinFast ha tenido desafíos importantes. Dudas sobre la seguridad de sus vehículos y su capacidad para financiar una expansión veloz han obstaculizado su progreso. En un esfuerzo por abordar estos desafíos, el fundador de la compañía inyectó US$ 2.500 millones en efectivo este año.

El primer envío de automóviles de VinFast a Estados Unidos en diciembre recibió críticas negativas y la compañía tuvo que llevar a cabo un gran retiro después de que la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras advirtiera sobre un error de software que aumentaba el riesgo de accidentes.

Aunque VinFast planeó una oferta pública inicial para este año, la compañía describió las condiciones del mercado internacional como desafiantes y optó en cambio por fusionarse con Black Spade Acquisition, una empresa de cheques en blanco con sede en Hong Kong, evitando la recaudación de fondos externos.

En el primer trimestre de este año, VinFast reportó pérdidas netas de 14,1 billones de dong -equivalentes a US$ 588 millones-, en comparación con las pérdidas de 9,7 billones de dong en el mismo período del año anterior.

Más contenido en Urgente24

Dólar blue: Tras fuerte disparada, bajó $25

Foto de unidad Bullrich-Larreta: ¿Alcanza?

Patricia Bullrich, furiosa con Milei: "No se meta con mi marido"

No son 30.000, son 20.000 según Néstor Grindetti y Santilli