El ENACOM (Ente Nacional de Telecomunicaciones), intervenido, eliminó todas las regulaciones que le ponían tope a las tarifas de internet, celulares y cable. Dichas regulaciones de la anterior gestión de Claudio Ambrosini fijaban un límite a las empresas para los aumentos del 5% y de hasta el 10% mensual.
A PREPARAR LOS BOLSILLOS
Tras las Prepagas: No hay más topes para aumentar tarifas de internet, celulares y cable
El ENACOM, actualmente intervenido, eliminó todas las regulaciones que le ponían tope a las tarifas de internet, celulares y cable.
La decisión la tomaron los interventores Juan Martín Ozores, ex empleado de Movistar, y los interventores adjuntos que son la abogada con 30 años de carrera en organismos estatales, Patricia Roldán, y el ex director del Enacom en la gestión del presidente Mauricio Macri, Alejandro Pereyra.
Lo hicieron a través de la Resolución 13/2024, que derogó las siguientes resoluciones:
ENACOM N° 1.466/2020
N° 27/2021 (ratificada por Resolución ENACOM N° 170/2021)
N° 28/2021 (ratificada por Resolución ENACOM N° 163/2021)
N° 203/2021
N° 204/2021 (ratificada por Resolución ENACOM N° 588/2021)
N° 862/2021
N° 2.187/2021 (ratificada por Resolución ENACOM N° 275/2022)
N° 725/2022 (ratificada por Resolución ENACOM N° 1.174/2022)
Nº 1.754/2022
N° 2.393/2022
N° 2.494/2022 (ratificada por Resolución ENACOM N° 409/2023)
N° 557/2023
N° 323/2021.
Esta decisión responde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 302/2024, que anuló el anterior DNU 690/2020, que había declarado a los servicios TIC como "servicios públicos esenciales y estratégicos", otorgando al ENACOM la facultad de regular sus tarifas.
Las empresas podrán fijar libremente sus precios
Ahora las empresas de telecomunicaciones tendrán nuevamente la capacidad de fijar libremente sus precios, algo que el organismo regulador justifica como necesario para "salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia".
La resolución, firmada por la intervención del ENACOM, entrará en vigencia a partir de su publicación en el 'Boletín Oficial'.
La intervención del ENACOM
En el documento, explicitan también que tal como surge del DNU N° 302/2024 "…los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar sus precios libremente” y que "… el DNU N° 690/2020 establece una modificación esencial sobre el marco jurídico del sector, que debe ser corregida con el fin de salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia y la libre fijación de los precios de los servicios prestados".
El objetivo del ENACOM durante su intervención será realizar una auditoría de la gestión durante el gobierno de Macri y se revisarán las acciones realizadas durante la presidente de Alberto Fernández.
A su vez, el Gobierno dispuso que se deberá efectuar un relevamiento y evaluación de la estructura organizativa de dicho ente, a efectos de propiciar su reorganización funcional y operativa, conforme las competencias asignadas por las Leyes N° 26.522 y N° 27.078 y sus modificatorias, procurando fomentar su profesionalización y eficiencia.
Otras noticias de Urgente24
Ganancias: Abogados diagraman estrategias para ir a Tribunales
La Ley está aprobada, el debate es Ganancias y Aerolíneas, y el Javier Milei que viene
Rociados con cal viva: Deterioro de la disciplina militar y Luis Petri en otro ca nal
El PRO lanzó una convocatoria para reclutar militantes: "Nadie puede solo"