En marzo, la función de pagos QR de Mercado Pago cumple apenas cinco años en Argentina. Con la presencia de su CEO, Marcos Galperin, el unicornio encendió en el país una revolución que crece sin parar y ha recibido un empuje adicional en los años de aislamiento. Desde entonces, varios competidores, tanto fintech como bancarios, se sumaron a la "movida" de las billeteras digitales y los pagos con tarjeta de crédito desde entonces ha descendido en picada.
EL MÉTODO FAVORITO
Tarjeta de crédito, débito o QR: Cuál es elegido para pagar
Los pagos electrónicos crecen de forma exponencial en el país a partir de su seguridad y comodidad. También influye el uso las promociones y descuentos.
No sólo eso: el Banco Central diseñó (junto a los principales players) Transferencias 4.0, un sistema de pagos interoperable por el cual el usuario puede abonar con cualquier billetera sin importar que el comercio tenga otro proveedor de código QR.
Código QR: qué puesto ocupa en el ranking de medios de pago
Según el Banco Central, en la actualidad se realizan cinco veces más operaciones con QR: 253.000 durante la primera quincena de enero, contra las casi 47.000 de igual período del año pasado.
Sin embargo, dentro del sistema de pagos con transferencias (que también engloba a la factura de crédito y cheques electrónicos), el QR ya representa uno de cada cuatro operaciones. Esto sólo contando el sistema interoperable, es decir, descartando cuando una persona abona con la misma aplicación que el proveedor del código del comercio.
De acuerdo con un estudio elaborado por Fiserv, las preferencias de pago de los argentinos son:
- Billeteras/QR: 34%
- Tarjeta de débito: 34%
- Tarjeta de crédito: 12%
- Efectivo: 14%
- Otros: 7%
"Las billeteras virtuales y códigos QR se perciben como un medio diferente de cara al consumidor y consolidan su vínculo, si bien utilizan tarjetas, el efectivo pierde importancia en el ranking de los preferidos, pero se mantiene como habitual", detalla el informe.
En este sentido, el informe destaca que los pagos con billeteras y QR crecieron (11 puntos, desde el 23%), mientras que las de débito y el efectivo decrecieron.
En cuanto a la proyección, si bien cae la intención de uso del efectivo, "se ven porcentajes altos en todos los medios de pago. En el caso de billeteras virtuales, ocho de cada 10 personas declaran que van a seguir utilizándola", remarca el documento, y detalla en qué se usa más el celular como medio de pago.
Código QR: qué puesto ocupa en el ranking de medios de pago
A la hora de elegir los medios de pago electrónicos, los usuarios destacan la seguridad, comodidad, las promociones y los descuentos. Estos factores hacen que cada vez más personas los adopten.
"En Argentina estamos bastante encaminados hacia la digitalización de las transacciones, con un abanico muy amplio de alternativas: el QR, que el Banco Central los llama 'pago con transferencias', creció mucho", afirma a iProUP Jorge Larravide, especialista en medios de pago.
Y añade: "Según datos del BCRA, las operaciones con tarjetas de crédito son más o menos constantes. En cambio, los pagos QR o con billeteras digitales muestran un crecimiento exponencial".
Es que, son muchas las ventajas de esta modalidad. Larravide las desglosa de la siguiente manera:
- "No tener que ir recurrentemente al cajero, porque el efectivo alcanza cada vez menos, por la alta inflación"
- "La comodidad,la operatoria desde lo simple. Hoy hay muchas app en Argentina que son seguras y fáciles de usar"
- "Laspromociones: cada vez se tracciona más con descuentos".
Sobre este último punto, Larravide destaca a "Cuenta DNI del Banco Provincia y a MODO. "Casi todas las billeteras te geolocalizan para mostrarte rebajas en un mapa, si pagás con QR", expresa.
"Es uno de los drivers que más movilizan a los pagos digitales. Incluso le compiten al cash. Hay comercios que ofrecen descuentos si abonás en efectivo, pero en otros proponen uno aún más alto si la transacción es electrónica", subraya.
En definitiva, dice Larravide, "le conviene a todo el mundo: al usuario, al comerciante y al Estado, porque la operación es en blanco. No es una moda, llegó para quedarse, y se está expandiendo más".
Pagos con QR: ¿qué puntos se pueden mejorar?
Gustavo Fazzio, CBO Merchants de Naranja X, destaca a iProUP que "el sistema Transferencias 3.0 está dando pasos agigantados desde su implementación, ayudando a promover la interoperabilidad del sistema financiero y a asegurar las transferencias inmediatas con transparencia y competitividad para toda la industria".
Asegura que "para que haya mayor inclusión debemos continuar invirtiendo en soluciones tecnológicas, de modo tal de adecuarnos a los nuevos escenarios y necesidades".
"Hay que seguir impulsando la adopción de nuevos métodos para seguir mejorando la experiencia en el punto de venta. Algunos ejemplos son Transferencias 3.0 y Open Banking, tendencia creciente en el mercado financiero global que esperamos también llegue a la Argentina", completa.
Más noticias en Urgente24
Mercado pago y la inversión de bajo riesgo: Adiós plazo fijo
Acuerdos paritarios: Más gremios superaron el 100%
PPT: Tras parodia, cautelar de Jorge Lanata para Dady Brieva