Luis Caputo, ministro de Economía, pidió diferir la suba de las tarifas de gas natural, que estaba prevista para el 1º de febrero, para priorizar el aumento de las facturas de luz, que subirán significativamente a partir del mes que viene por la recomposición del precio estacional.
AUMENTOS
Tarifas: Luis Caputo cambia cronograma y adelanta la luz al gas
El ministro Luis Caputo pidió diferir la suba de las tarifas de gas, prevista para el 1 de febrero, para priorizar el aumento de las facturas de luz.
El gobierno informará de cuánto es la suba esta semana cuando se publiquen los nuevos precios estacionales de la energía eléctrica. A raíz del atraso tarifario del gobierno anterior, un 60% de los hogares apenas cubre en sus tarifas un 5% de lo que cuesta realmente generar electricidad.
Así, por decisión de Luis Caputo, según publica el sitio especializado 'EconoJournal', "el gobierno modificó los parámetros temporales con los que venía trabajando la Secretaría de Energía para recomponer las tarifas residenciales de gas y electricidad. Hasta fines de la semana pasada, la cartera que dirige Eduardo Rodríguez Chirillo estaba terminando de ajustar los detalles de los nuevos cuadros tarifarios de gas natural con vistas a tenerlos listos y publicarlos el 1º de febrero o a más tardar durante los primeros 10 días del mes entrante. Sin embargo, el titular del Palacio de Hacienda ordenó alterar el cronograma de incrementos para avanzar primero con la suba de las facturas de electricidad".
Tarifas y distribuidoras
El interventor del Ente Regulador del Gas (Enargas), Carlos Casares, ya le comunicó el jueves pasado la decisión del Ejecutivo a los máximos directivos de las empresas distribuidoras (Metrogas, Camuzzi, Naturgy y EcoGas, entre otras) nucleadas en Adigas, según pudo reconstruir el mencionado sitio a partir de fuentes privadas.
En ese marco, los directivos de empresas distribuidoras y transportistas se comunicaron con Luis Caputo para intentar conocer de primera mano cuál es el plan en el que trabaja el Ministerio de Economía.
Pero la respuesta habría sido escueta: "Hay que esperar". Allegados al titular del Palacio de Hacienda indicaron que el objetivo es ecualizar los aumentos de tarifas con el programa antiinflacionario que está diseñando Economía y, al mismo tiempo, ser más eficaces en la reducción del déficit fiscal energético, que en 2023 representó casi 1,8 puntos del PBI.
Desde esa clave, tiene más sentido avanzar primero con una quita de subsidios a las facturas residenciales de electricidad a partir de febrero, ya que por cuestiones estacionales, uno de los picos de consumo se registra en los meses de verano, y dilatar o al menos morigerar la actualización de las tarifas de gas natural, que recién impactarán en los bolsillos de los usuarios dentro en unos meses, cuando llegue el frío.
Los criterios de Luis Caputo
"Caputo cambió los criterios de acción con los que venía trabajando el gobierno. Está preocupado por el impacto en el IPC de un aumento simultáneo de las tarifas de gas y electricidad. Y también por el déficit fiscal que genera el sector de energía. Esta semana seguirán las reuniones con Energía para terminar de calibrar con qué velocidad se retirarán los subsidios", explicó un alto ejecutivo del sector que está inquieto por la dilación de la suba de las tarifas de gas.
Lo que está claro es que el gobierno optó por avanzar primero por la suba de las tarifas de electricidad de cara a reducir los aportes del Estado sobre ese segmento, que explica casi un 70% del total de las subsidios energéticos que costea el Tesoro. A raíz de eso, Economía y Energía están terminando de definir la letra chica de la resolución que actualizará el nuevo precio estacional de la electricidad que deberán pagar los hogares a partir del mes que viene.
Números finales
Los números finales los terminará de definir el equipo de Luis Caputo entre hoy y mañana miércoles. "En el trimestre los aumentos van a ser muy importantes en todos los segmentos. Es lo correcto para iniciar la normalizacion del sistema y lo necesario fiscalmente. Veremos lo que sale", indicó una de las fuentes consultadas.
La intención del gobierno sería publicar antes del 15 de febrero los nuevos cuadros tarifarios de ambas empresas, que es condición necesaria para que las distribuidoras se pongan al día con el pago a Cammesa de la factura de la energía que toman del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Otras noticias de Urgente24
Nafta a US$1,2: En 3 meses o inmediato, ese es el debate
Escalofriante caso: Abusada y embarazada, a los 11 por su padre
Con sesión por Ley Ómnibus, Posse espera señales del FMI
Impuesto PAIS: Ofensiva 'coparticipadora" de la task force de gobernadores
El Kun Agüero pidió sacar a una participante de Gran Hermano