CÓRDOBA. La Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC) de Córdoba cambiará en los próximos días el criterio para aplicar aumentos de tarifas a usuarios residenciales y comerciales. El nuevo esquema estará regido por el IPC (Índice de Precios al Consumidor) que calcula el Gobierno provincial todos los meses.
AUMENTOS
Tarifas: Córdoba cambia el criterio de aumento de la energía eléctrica
La provincia mediterránea tomará un nuevo esquema para aumentar las tarifas eléctricas de hogares y comercios. Cuál es.
A partir de esa variable, los usuarios cordobeses recibirán aumentos de acuerdo al ritmo inflacionario, lo cual impactará todos los meses en las cuentas. La medida comenzará a aplicarse desde agosto próximo según lo publicado en el Boletín Oficial de la Provincia este viernes.
Otra particularidad del cambio de esquema es que los aumentos de EPEC ya no estarán supervisados por el ERSEP (Ente Regulador de Servicios Públicos), cuya finalidad es dar ordenamiento y defensa a los consumidores cordobeses ante cada incremento tarifario. Sin el control de ese organismo, los aumentos no tendrán oposición alguna frente al marcado deterioro del bolsillo de los usuarios.
Simultáneamente, los subsidios nacionales a la energía eléctrica para los consumidores van cayendo en capas. En ese sentido, Córdoba lanzó una fuerte campaña para la recategorización de aquellos usuarios de menores recursos que están en peligro de pasar a pagar una tarifa plena, es decir sin subvención estatal.
Córdoba, ola polar y dolores de cabeza
Por otra parte, en los próximos días los usuarios comenzarán a conocer las tarifas resultantes de la ola polar. En ese sentido, EPEC denunció este invierno el mayor consumo histórico de una temporada invernal, empujado por los aparatos de calefacción que funcionaron durante varios días con temperaturas bajo cero.
Más atrás en marzo, el Gobierno provincial lanzó una línea de créditos para el pago de tarifas ante el fuerte aumento que sufrieron los servicios durante el verano. La inédita medida permitió a los usuarios amortiguar el impacto más importante mediante tres cuotas diferidas a tasa preferencial.