DINERO supermercados > Javier Milei > Precios Justos

FIN DE PRECIOS JUSTOS

Supermercados: El ajuste al alza "por las dudas" ya ocurrió

Con aumentos que van del 5% al 40%, los supermercados se preparan para perder las ventas de los alimentos menos esenciales.

El escenario económico en la era del recién asumido Javier Milei se presenta como un motivo cierta preocupación para los argentinos. Está marcado por una situación fiscal crítica y una inflación desenfrenada que parece no dará respiro. El jefe de Estado ha hecho hincapié en la inminente necesidad de llevar a cabo un "shock" fiscal, con el objetivo de reorganizar el gasto público sin afectar al ámbito privado, destacando la escasez de recursos. En palabras de Milei, "no hay plata".

Los análisis realizados por diversas consultoras, como GMA Capital Research, subrayan la gravedad de la situación macroeconómica. A pesar de que la inflación ya ha alcanzado niveles históricos en los últimos 30 años, las proyecciones no auguran mejoras, especialmente debido al retraso en la actualización de precios justos. Estas perspectivas sombrías predicen un posible pico inflacionario del 260% para el segundo trimestre de 2024, junto con un continuo declive económico hasta el último trimestre de ese mismo año, según señala Focus Economics.

Al respecto, fuentes de diversos supermercados, en conversaciones con ámbito, sostuvieron que: "Los aumentos nunca pararon. Todas las listas llegan con subas de precios. De todo tipo". Y añaden que las suban oscilan entre el 5% y 40%, y que en desde que empezó diciembre, la gran mayoría de alimentos ya subieron, al menos, un 15%.

El que hoy quedó un poco retrasado, mañana te manda una lista con el 40% de aumento. Es generalizado. Nadie se puede quedar atrás porque perdería mucha plata en pocos días. No es un problema de sectores o de productos. Es el ajuste del que hablo Milei ayer. Esto va a ser largo. El que hoy quedó un poco retrasado, mañana te manda una lista con el 40% de aumento. Es generalizado. Nadie se puede quedar atrás porque perdería mucha plata en pocos días. No es un problema de sectores o de productos. Es el ajuste del que hablo Milei ayer. Esto va a ser largo.

El fin de Precios Justos

La situación económica se tornará más compleja después de la conclusión del programa de Precios Justos. Este plan, diseñado para contener el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) -aunque también deriva en escasez-, ha llegado a su fin, lo que probablemente generará mayores incrementos en los productos.

Con la eliminación de los controles, la liberación de precios que antes estaban contenidos y ajustes preventivos para mantener los márgenes en productos que ya han experimentado aumentos, se anticipa un pronunciado aumento de la inflación a corto plazo.

"El éxito del Gobierno para consolidar expectativas mediante el ajuste fiscal anunciado en términos numéricos, aunque no del todo claro en su ejecución, será crucial", afirma la analista antes de alertar que: "Nuestra proyección señala una aceleración de la inflación en los próximos meses, y será crucial observar cómo se desarrollan las medidas anunciadas para contener esta tendencia."

Más contenido en Urgente24

Harvard defiende a Claudine Gay pero la acusan de plagio

Omar Perotti finalizó su flojo mandato y recayó en la Nación

En Alemania el antisemitismo e islamofobia colisionan

Eduardo Belliboni habló del "plan de asesinato" de Milei