Economía obtuvo en la licitación de hoy, miércoles 15 de febrero, más de $400.000 millones, alcanzando, en lo que va del año, un financiamiento neto positivo de $326.282 millones. Y es que, sin modificar la tasa:
PASA LA PRUEBA
Sin tocar la tasa: Economía logra renovar el 136%
Con un Roll over del 136%, Economía logra pasar la prueba de la licitación de hoy (15/2) sin tener que modificar la tasa.
En esta licitación, el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por 4 títulos. Se emitió una LELITE con vencimiento el 28 de febrero de 2023 exclusiva para Fondos Comunes de Inversión.
Se reabrió, además, una letra a descuento (S31Y3) con vencimiento el 31 de mayo, y una letra ajustable por CER (X16J3) con vencimiento el 16 de junio del 2023. Estos instrumentos integran el Programa de Creadores de Mercado.
En la licitación de hoy se recibieron 1.565 ofertas, que representan un total de VNO ofertado de $636.834 millones, de los cuales se adjudicó un VNO de $362.459 millones, que representa un valor efectivo de $401.680 millones.
En esta licitación, el Tesoro Nacional afrontaba vencimientos por $294.398 millones, obteniéndose, por lo tanto, un financiamiento neto mensual que alcanzó los $107.282 millones.
Del total del financiamiento obtenido, el 53% estuvo compuesto por instrumentos indexados por CER, el 38% por instrumentos a tasa fija, y el 9% restante por instrumentos a tasa variable. Asimismo, el 91% correspondió a instrumentos con vencimiento en 2023 mientras que, el 9% restante, tienen vencimiento en 2027.
En el marco del Programa de Creadores de Mercado, en el día de mañana, se efectuará la segunda vuelta de la licitación, en donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación del día de hoy.
La próxima licitación tendrá lugar el viernes 24 de febrero, tal y como fue informado previamente en el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2023.
Y es que, tal como informó Urgente24 en: Sergio Massa prepara nuevas medidas contra la inflación
Hoy miércoles 15/02 hay que buscar pesos para cubrir vencimientos por $305.000 millones y algo más. Lo requiere el déficit primario del mes. Muchos economistas de la oposición política han apostado desde hace meses por el fracaso de este objetivo. Pareciera que la oposición sólo imagina su futuro derribando el presente. Se supone que la política es una actividad más interesante y creativa que lanzar profecías sobre caos.
Sin embargo, el mensaje de secretario de Finanzas, Eduardo Setti, al ministro Massa fue que no habría problemas para alcanzar el objetivo.
A la vez, Sergio Massa debe concretar el préstamo de bancos extranjeros de US$ 1.000 millones a 2 años de plazo contra garantía de títulos públicos. El objetivo es acumular reservas, tal como se pactó con el FMI y hay que exhibirlo el 31/03. Massa tiene 7 ofertas de bancos. El obstáculo a vencer es la baja cotización de los títulos públicos a utilizar como garantía, con el riesgo país en 1.969 puntos. En verdad se precisan US$ 2.000 millones para llegar a la meta con el FMI. La mitad sería con el repo y la otra mitad activando el swap de China. O bien concretando la 3ra. temporada del dólar soja aunque para esto se precisa más tiempo.
En el peor escenario, el FMI puede considerar los esfuerzos de Sergio Massa y concederle un waiver en la revisión del acuerdo cuando efectúe una misión técnica en junio pero en principio Massa no va por el waiver sino por el cumplimiento de la meta.
Más contenido en Urgente24
9 de Julio, totalmente cortada: Piqueteros amenazan con acampar
"La hecatombe electoral" hacia la que se dirige el FdT
Milei y Bolsonaro, unidos "para dar batalla contra el socialismo"
La mujer negó 'manoseo' de Cresto (pero antes lo había admitido)