Fue un martes 14/02, Día de San Valentín, agridulce para el ministro Sergio Massa. Por un lado, Shell Argentina, Pan American Energy (PAE) y Pluspetrol anunciaron la puesta en marcha de un oleoducto de más de 100 kilómetros desde Vaca Muerta para aumentar el transporte de shale oil a refinerías y terminales de exportación, con una capacidad para trasladar hasta 125.000 barriles diarios de petróleo (bpd), el 33% de la producción actual del fracking neuquino. Sin embargo, por otra parte tuvo que confirmar que la variación del índice de precios al consumidor en enero fue 6%, inflación altísima para la promesa de 3% en abril. Todos los economistas, amigos y enemigos, lo habían descontado. Pero corroborarlo fue doloroso. 6% es volver a empezar. Es 98,8% de inflación interanual y se lee pesado.
REBOBINANDO EXPECTATIVAS
Sergio Massa prepara nuevas medidas contra la inflación
¿Se encuentra muerto el 'plan Sergio Massa'? Es una pregunta que se hace la política. Sin embargo desde la economía, el ministro relanza su programa.
Sin embargo, en el Palacio de Hacienda no hay tiempo para duelos ni treguas. La situación heredada por Massa es terrible y todos saben que de su gestión depende no sólo la sobrevida del Frente de Todos sino la estabilidad social. Hoy miércoles 15/02 hay que buscar pesos para cubrir vencimientos por $305.000 millones y algo más. Lo requiere el déficit primario del mes. Muchos economistas de la oposición política han apostado desde hace meses por el fracaso de este objetivo. Pareciera que la oposición sólo imagina su futuro derribando el presente. Se supone que la política es una actividad más interesante y creativa que lanzar profecías sobre caos.
Sin embargo, el mensaje de secretario de Finanzas, Eduardo Setti, al ministro Massa fue que no habría problemas para alcanzar el objetivo.
A la vez, Sergio Massa debe concretar el préstamo de bancos extranjeros de US$ 1.000 millones a 2 años de plazo contra garantía de títulos públicos. El objetivo es acumular reservas, tal como se pactó con el FMI y hay que exhibirlo el 31/03. Massa tiene 7 ofertas de bancos. El obstáculo a vencer es la baja cotización de los títulos públicos a utilizar como garantía, con el riesgo país en 1.969 puntos. En verdad se precisan US$ 2.000 millones para llegar a la meta con el FMI. La mitad sería con el repo y la otra mitad activando el swap de China. O bien concretando la 3ra. temporada del dólar soja aunque para esto se precisa más tiempo.
En el peor escenario, el FMI puede considerar los esfuerzos de Sergio Massa y concederle un waiver en la revisión del acuerdo cuando efectúe una misión técnica en junio pero en principio Massa no va por el waiver sino por el cumplimiento de la meta.
Precisamente, mientras los economistas de la oposición vaticinaban la sepultura del 'plan Massa', con todas las consecuencias adversas posibles para el futuro político del Frente de Todos, de la sociedad argentina y de las ambiciones políticas personales del propio Sergio Massa, desde el INdEC Marco Lavagna insiste en que el crecimiento 2022 sería del 3%, en lugar del 2% que figura en el Presupuesto Nacional. Esto facilitaría el cumplimiento de las metas de déficit fiscal (1,9% para 2023) y límite de emisión monetaria (0,6%).
Massa afirma que el desafío inmediato es recrear expectativas y que no considera un fracaso que la estacionalidad haya golpeado el poder adquisitivo de los ciudadanos consumidores. Su viceministro, Gabriel Rubinstein, respaldó la idea con posteos desde su cuenta en Twitter:
Economía quiso enviar el mensaje de que con el contratiempo de enero, el objetivo se corre hacia adelante pero no se elimina ni cambia.
"Seguimos trabajando desde la macroeconomía y desde la microeconomía, para que en los meses venideros se registren bajas significativas en las tasas de inflación, y esperamos que, hacia fines de año, las tasas mensuales se acerquen al 3%, y la tasa de inflación en el año pueda rondar el 60% presupuestado".
He ahí el tema para la jornada: Massa se prepara a realizar anuncios complementarios inmediatos que provoquen la expectativa de que el enunciado de Rubinstein no es sólo un enunciado.
------------------
Más contenido en Urgente24:
Alquileres: Ahora el FDT va contra Airbnb
Lorena Ponce de León, complicada obsesión de Lacalle Pou
La película de Netflix que predijo desastre químico en Ohio
Alerta mundial de Ovnis: USA, China, Canadá, Alaska, Uruguay