RECUERDOS DE 1989
Sin respiro: La inflación se acelera por 6to mes consecutivo
Una consultora pronosticó un IPC de 9% para mayo, y habló de una inflación que se acelerará por 6to mes consecutivo: "algo que no sucedía desde julio de 1989".
De acuerdo al relevamiento de la consultora 'LCG', la cuarta semana de mayo registró un incremento de 0,32%, lo cual representa un punto porcentual por debajo de la semana anterior, que se había ubicado en 1,3%. De igual forma, el rubro de alimentos y bebidas presentó una inflación del 7,8% en las últimas cuatro semanas:
Varias consultoras anticipan que el IPC del mes cerrará en torno al 9%, tras el impulso que dieron tanto el aumento de los alimentos como los de la indumentaria, la electrónica y los servicios públicos. Ese porcentaje, de ocurrir, estará por encima del 8,4% que había arrojado abril, por lo que el Gobierno sumará, tal como afirmó la consultora 'Econviews', una racha que no se veía desde la hiperinflación de 1989: seis meses consecutivos de aceleración.
El Índice de Precios de Supermercados del 'Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz' (Ceso) arrojó para la cuarta semana de mayo un incremento del 1,4%, desacelerando frente al 2,1% de la anterior, y de 6,5% en el mes. El Ceso resaltó que el IPC alimentos y bebidas del Indec viene superando sus variaciones mensuales, en abril el indicador mostró una suba del 10,1% en ese segmento, porque el relevamiento se centra en grandes cadenas.
Precios Justos barriales
Las remarcaciones en los comercios de cercanía duplican los que se dan en supermercados, por lo que la Secretaría de Comercio lanzará en los próximos días una versión de Precios Justos apuntada a los barrios. La canasta que contemplará la versión del programa oficial comenzará a regir desde el jueves 1 de junio, estará vigente por 45 días y abarcará 108 productos con una pauta de aumento del 3,8% mensual.
Según explicaron fuentes oficiales, durante los próximos días serán informados los comercios minoristas y almacenes de barrio sobre el procedimiento para sumar los productos que se realizará a través de la Federación de Comercios.
Para 'Eco Go', como 'LCG', también hubo una desaceleración en la inflación de alimentos, ya que según sus estimaciones el aumento promedio de los alimentos fue del 0,4% en la cuarta semana de mayo frente al 2,6% de la tercera. Sin embargo, la consultora elevó su proyección para el IPC del mes hasta el 9,2% mensual:
En tanto 'C&T' prevé una inflación cercana al 8,5% gracias al impulso de alimentos, tarifas, indumentaria y productos electrónicos.
Desde 'Ecolatina' consideraron que el IPC se encontrará más cerca del 9% que del 8%, aunque aún terminan de recolectar los datos de mayo.
Esas previsiones apuntan a que habrá un nuevo salto en la inflación y una racha negativa que no se registraba en más de tres décadas durante la hiperinflación. Al respecto, señaló 'Econviews':
Más noticias de Urgente24
Cimbronazo en Europa y Estados Unidos por China en Argentina y Brasil
Agustín Rossi confirmó, 'Wado' De Pedro casi... y Scioli
Ciberseguridad: Un empleo que no encuentra candidatos
Rosario: 4 asesinatos, comisaría baleada y desplazan a jefes policiales
USA: Tiroteo en Florida deja al menos 9 heridos ¿Misántropo?