La siderúrgica Sidersa se sumó este jueves (12/12) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con un plan de inversiones por US$ 300 millones mediante el cual instalará una planta en San Nicolás, Buenos Aires. El fabricante de acero es el séptimo proyecto que se suma al régimen y fue celebrado por el ministro de Economía, Luis Caputo.
EL SÉPTIMO PROYECTO
Sidersa se sumó al RIGI con una inversión de US$ 300 millones
La siderúrgica se sumó este jueves al RIGI con un plan de inversiones por US$ 300 millones mediante el cual instalará una planta de acero verde en San Nicolás.
La empresa planea construir una planta de última generación que empleará a 1.000 personas en la etapa de obra. Una vez que la fábrica esté terminada, creará más de 300 puestos de trabajo directos y 3.500 indirectos entre diferentes sectores, como la recolección de chatarra y la construcción.
La postulación de Sidersa es la primera netamente industrial que se suma al RIGI. La empresa con más de 70 años de operaciones en la Argentina destacó que “se convierte en un proyecto estratégico para el país”, y agregó que “es la primera vez en más de 50 años en que se construiría una siderurgia integrada en la Argentina”.
Sidersa informó que la nueva fábrica en San Nicolás tendrá tecnología de última generación que será comprada a una compañía italiana con los US$ 100 millones aportados por BID Invest. Esta tecnología, además de mejorar los tiempos de producción, es amigable con el medioambiente porque emite la mitad de CO que las tecnologías convencionales.
“Siempre a las fábricas las ven como supercontaminantes, y puntualmente esta va a ser todo al revés”, describieron desde la empresa. La nueva tecnología trabaja con chatarra reciclada e integra producción con ahorro de energía, por lo que se la considera "la más sustentable del mundo”.
Sidersa es una empresa de capitales 100% argentinos y los dueños (Spoto, Settimini y Coletto) son de Rosario. Gracias a la nueva planta, la empresa pretende producir 360.000 toneladas anuales de insumos para la industria nacional y planean exportar el 30% de esa producción.
“Por sus características, se convertiría en una planta única en América Latina por sus estándares de calidad y la más eficiente y sustentable del mundo por su tecnología de cuidado ambiental (reciclado de chatarra, integración de producción y ahorro de energía)”, explicó Sidersa.
Por último, la empresa, que en la actualidad cuenta con más de 2.000 clientes, anticipó que la planta se construirá de manera íntegra “tanto la etapa de acería como de laminación, habilitando la sustitución de importaciones anuales y el fortalecimiento del impacto positivo en la balanza comercial”.
Más contenido en Urgente24
Ritondo, gran ausente de la cumbre del PRO
Vaca Muerta: Importante empresa de la hidrovía analiza invertir US$ 1.000 millones
El campo levanta su bandera: Agroactiva 2025 comienza a tomar forma
Carmen Barbieri se accidentó en pleno programa: "Me quemé viva"