El senador nacional (UCR/CABA) Martín Lousteau, presidente del Comité Nacional de la UCR, explicó que el faltante de repelente para mosquitos (expresado en el precio del producto al consumidor comparado con el que existe en otros países), es "una falla del mercado" producto de la "inacción del Gobierno" y aseguró: "Tener un Estado grande y deforme es un problema, pero el Estado mínimo como el que le gusta a Javier Milei tampoco es la solución". El más importante de los mileístas que le respondió fue Santiago Caputo -dejamos de lado la trivial respuesta del amigo íntimo de Karina Milei, Martín Menem-, atribuyendo la situación a restricciones del mercado internacional (y nacional).
POLÉMICA EXPLICACIÓN LIBERTARIA
Santiago Caputo vs. Martín Lousteau por el precio de los repelentes
En el debate por el precio de los repelentes, apareció el rol del Estado: Martín Lousteau vs. Santiago Caputo (una de las cuentas del gurú de Javier Milei).
Repelentes, vacunas y Estado es un tema que ya apareció en la reunión de los gobernadores de las provincias que integran el Norte Grande y el ministro del Interior, Guillermo Francos.
En esa ocasión, Francos les dijo -y nadie le creyó-, "Me estoy ocupando".
Santiago Caputo
La cuenta @nicolabrandeis de un alias 'Enfant Terrible' es atribuido al asesor presidencial Santiago Caputo, quien ya tuvo otras cuentas detrás de alias.
La defensa de Javier Milei que él realiza provoca comentarios. Precisamente acerca del tema que luego abordó contra Martín Lousteau.
Veamos 3 ejemplos:
- "Hay una idea, que ha sido internalizada por buena parte de las élites occidentales a lo largo de los últimos 80 años, que es la causa principal del declive de Occidente. La idea de que el Estado DEBE resolverle problemas a la gente. Esa simple idea es la causa de todos los males."
- "Lo que la totalidad de la clase política no termina de entender sobre este gobierno es que nosotros estamos dispuestos, sin el más mínimo titubeo, a fracasar en la nuestra antes que comprometer nuestras ideas."
- "No tengo forma de explicarles cuánto nos chupa un huevo que nos quieran venir a correr con despidos, injusticias, jubilados, científicos, docentes, trabajadores y toda la otra sarta de lugares comunes con los que extorsionaron a los gobiernos trolos durante 80 años."
Los repelentes
El precio de los repelentes es motivo de comentarios en todas las escalas socioeconómicas argentinas.
Hay varios motivos para esto.
- Por un lado, la cantidade mosquitos que se aprecia en las áreas verdes.
- Por otra parte, la epidemia de dengue que recorre el país (y la región).
- Y la ausencia de un plan nacional al respecto que obliga a la población a recurrir a los repelentes en forma individual e intensiva.
Hay un costado disparatado de todo esto: la venta en cuotas de repelentes. ¿Cuántas horas dura un repelente que se paga en meses?
Martín Lousteau
El posteo del senador nacional:
"Seguramente vos también pasaste los últimos días buscando repelente por todos lados. Te cuento por qué esto es una “falla de mercado”. Tener un estado grande y deforme es un problema pero caer en la trampa del estado mínimo como el que le gusta a Javier Milei tampoco es la solución.
El brote de dengue en Argentina está cada vez peor y la falta de repelentes es una preocupación creciente. Pero, ¿por qué esta escasez? ¿Por qué el gobierno no abre la importación como hizo con otros productos? En gran parte, se debe a un problema de mercado.
Para Hayek, uno de los atributos del mercado es su capacidad de agregar cientos de miles de informaciones individuales de manera eficiente. Y transmitirla rápido. Es verdad. ¿Pero siempre es así?
La inacción del gobierno hizo que cada empresario obtenga la información tarde. Ahora ya no se llega: aumentar la producción o importar lleva tiempo y ya viene el frío. Así, la solución llegaría recién cuando el dengue se haya ido.
Por eso, mientras tenemos más de 150 mil contagiados y casi 130 muertos, en Mercado Libre el repelente más conocido en aerosol vale 16.000 pesos en su envase de 60g.
Este es justo un caso en donde un buen Estado tiene disponible más información más rápido que el mercado. Y puede ayudar a coordinar respuestas si toma decisiones o comparte la información a tiempo. Se llama política pública de salud.
Pero este gobierno no piensa así. Que cada uno se tenga que “arreglar” para combatir al dengue es un fracaso más del presidente y de un ministro de salud al que no le conocemos la cara.
Santiago Caputo salió a defender a Javier Milei con una posición que no ofrece respuestas:
Porque las cientos de miles de regulaciones del comercio internacional y nacional seguro que no tienen nada que ver con las distorsiones del mercado."
El coro libertario
Santiago Caputo salió a defender a Javier Milei con una posición que no ofrece respuestas:
"Porque las cientos de miles de regulaciones del comercio internacional y nacional seguro que no tienen nada que ver con las distorsiones del mercado."
¿Habrá que empezar a mirar el spray de OFF! como un problema de la Organización Mundial de Comercio? Que lo parió.
Otras respuestas mileístas a Lousteau:
Martín Menem:
Martincho, Cómo ECONOMISTA ya te hemos padecido cuando fuiste parte del KIRCHNERISMO. (La 125 y demás..) Ahora como "sanitarista" claramente observamos el grado de improvisación que manejas en materia desconocida para vos. Asesorate mejor y consultá como funciona el dengue.
Nicolás Márquez:
Otra vez con la mentira del "estado eficiente" @GugaLusto? cómo solucionamos el tema del dengue con la resolución 125 o embarazando embarazadas? aguardamos ansioso tu keynesiana respuesta.
Juani Fernandez:
Abri las importaciones y desregula el mercado, y vas a ver como aparece la oferta y bajan los precios. No es una falla de mercado. Es una falla de burocratas que piensan que los mercados regulados son mercados libres.
Nada trascendente por cierto, para una opinión pública que demanda soluciones más que teoría.
------------------------
Más contenido de Urgente24
Presentan un proyecto anti Zaracho en la legislatura porteña: Qué propone
Advertencia de un gobernador a Milei: "Sin recursos, no habrá Pacto de Mayo"
Juzgado de NYC rechaza reclamo de US$1.400 millones por 'Cupón PBI'