Es sabido que por la actual inflación, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) debió ser modificado y es por esto, que el gobierno confirmó un incremento para el mes de julio recibiendo un aumentodel 20%. Seguido a esto, en agosto será del 8% y en septiembre, 6%, mientras que el próximo mes, habrá una revisión para salario y acordar, eventualmente, nuevas subas.
INFLACIÓN
Salario Mínimo Vital y Móvil: De cuánto será y desde cuándo
El cambio del Salario Mínimo Vital y Móvil se realizó en julio, se incrementará este mes y también en septiembre. De cuánto será y qué tener en cuenta.
Ahora, tras la revisión del Consejo del Salario, se aprobó mayoritariamente un incremento del 34% en total a acreditarse en tres etapas:
- En julio, el salario mínimo aumentó a $105.500 (+20%).
- En agosto, se elevará a$112.500 (+8%).
- En septiembre, alcanzará los$118.000 (+6%).
La medida fue comunicada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social tras la reunión del Consejo del Salario celebrada el jueves con representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT), Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) y empresarios.
Iguales porcentajes en los períodos y formas detallados, se aplicarán a las prestaciones por desempleo, según informó la cartera laboral.
Aumento SMVM: A quiénes impacta y qué tener en cuenta
Estos cambios también afectarán a otras prestaciones, como Potenciar Trabajo, Plan Acompañar y Fondo de Desempleo.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil 2023 debe cumplir, según la ley, estas tres funciones básicas:
- ser la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia por su jornada laboral.
- asegurarle al trabajador alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y cobertura previsional.
- ajustarse periódicamente de acuerdo a las variaciones del costo de vida.
Sin embargo, es muy difícil que el Salario Mínimo, Vital y Móvil 2023 cumpla con todas esas condiciones si se encuentra incluso por debajo de la canasta básica que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC.
De acuerdo al último dato disponible, el Salario Mínimo Vital y Móvil 2023 de $105.500 pesos implicó una cobertura del 48,41% de la Canasta Básica Total (CBT) para 4 personas (2 adultos y 2 niños) del Indec, que se ubicó en $217.916 pesos mensuales.
Más noticias en Urgente24
BCRA devaluó al 14% mensual: Nuevo régimen cambiario
Muy tardío ingreso de Rusia a la industria de los drones
Corrida cambiaria: El dólar blue va por más