DINERO Salario Mínimo > meses > sindicatos

ACUERDO DE PARTES

Salario mínimo: Sube 26% por 3 meses en julio otra revisión

Sindicatos, empresarios y gobierno acordaron una suba del salario mínimo del 26,6% aunque por tres meses. En julio volverán a las revisiones.

El Plenario del Consejo del Salario aprobó una suba en tres cuotas en porcentajes decrecientes del salario mínimo y volver a reunirse en julio. Empresarios, gremios y gobierno firmaron una suba del 26,6%, pero por tres meses.

El Plenario aprobó una suba en tres cuotas en porcentajes decrecientes y nueva revisión cumplido el plazo inicial. fueron 30 votos positivos, una abstención y un voto negativo.

Así abrió su actividad el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, tal su definición formal.

Sobre la base en los valores de marzo 2023 no acumulativos, los aumentos porcentuales acordados son: abril 2023 15,6%, mayo 2023, 6% y junio 2023, 5%.

Cómo serán las subas

Desde abril 2023, el Salario Mínimo, Vital y Móvil será de $80.342, desde mayo, $84.512 y desde junio: $87.987

Llamarán a otra nueva convocatoria para el 15 de julio de 2023.

El aumento impactará en el monto de los planes Potenciar Trabajo, que reciben 1,3 millones de personas.

En medio de la creciente presión por la inflación acumulada durante el primer bimestre del año y con la escalada en las protestas de los movimientos sociales, el aumento validado por la Casa Rosada, se despega del esquema de una suba anual de 60% o dos acuerdos semestrales de 30% que pretendía el ministro de Economía, Sergio Massa, resume el periodista, José Calero, jefe de economía de la agencia Noticas Argentinas

Según el entendimiento sellado en el encuentro virtual que encabezó la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, la suba del mínimo será de 26,6% para el período abril-junio, en tanto que desde el 15 de julio los miembros del Consejo del Salario se sentarán a discutir un nuevo incremento.

D5OIKTF4U5CXBALFWUTUZLWC3E.png
Ajuste del salario mínimo para llegar a julio

Ajuste del salario mínimo para llegar a julio

Así quedará el esquema formal

Con el esquema convenido el actual piso salarial de $ 69.500 (desde el 1° de marzo) se elevará un 15,6% a partir de abril para alcanzar a $ 80.342. Desde mayo se aplicará un aumento de 6% y llegará a $ 84.512, mientras que el tramo final de la suba de 5% se aplicará a partir de junio y el mínimo avanzará a $ 87.987.

En tanto, los montos de los beneficios del Potenciar, que equivalen a la mitad del sueldo mínimo, aumentarán en abril de los actuales $ 34.750 a $ 40.171, llegará a $ 42.256 en mayo y alcanzará a $ 43.993,5 a partir de junio.

Adicionalmente la suba del piso salarial también actualiza el monto de 1,2 millones de jubilaciones que cobran el haber mínimo y se elevan las prestaciones por desempleo y otros planes de asistencia.

Más contenido en Urgente24:

Sube el dólar y alertan por fondos de inversión y BCRA

Dura respuesta de Alberto a Lasso: Escala la tensión con Ecuador

Larreta suelta a D'Alessandro y ya se menciona reemplazante

Giacobbe: "Milei está en 30 puntos y Scioli arriba de Massa"

Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar

Dejá tu comentario