Luego de la decisión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre el revalúo de bienes inmuebles, que implica un aumento del 505.6%, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya hizo los cálculos respecto a los nuevos contribuyentes que pagarán el impuesto a los Bienes Personales.
IMPUESTO INMOBILIARIO
Revalúo de AFIP en CABA: cuántas personas pagarán (¡Guerra!)
Por el revalúo de la AFIP en CABA, 220.000 nuevos contribuyentes pagarán Bienes Personales. Aumentó un 505,6%. Esto es ¡Guerra!, que no lo dude Alberto & Co.
En ese sentido, el Gobierno de CABA detalló que por el revalúo de propiedades, serán unos 220.000 los nuevos contribuyentes del Impuesto a los Bienes Personales.
La información fue dada a conocer por la administración porteña a través de una carta de queja que el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, le envió a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Pelea entre Mercedes Marcó del Pont y Horacio Rodríguez Larreta
Tras la carta que envió Horacio Rodríguez Larreta a la AFIP, en la que tildaba el revalúo de inmuebles de la Ciudad de Buenos Aires como una medida “ilegítima y discriminatoria”, Mercedes Marcó del Pont salió al cruce del jefe de Gobierno porteño y afirmó que con la iniciativa se “deja atrás el doble estándar macrista”.
A través de un comunicado conocido en la tarde de este lunes, la titular del organismo recaudador sostuvo que le “llama la atención el doble estándar del alcalde Horacio Rodríguez Larreta y del partido que encabeza el ex presidente Mauricio Macri”.
“Utilizan un criterio para el impuesto inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires que acerca la valuación de los inmuebles a su valor de mercado que, sin embargo, pretenden que no se aplique al pago del impuesto sobre los Bienes Personales, que es coparticipado a todas las provincias”, indicó.
La nota llega luego de que esta mañana Rodríguez Larreta enviará una carta a Marcó Del Pont donde instaba al organismo a dar marcha atrás con el revaluó de los inmuebles porteños que impactará sobre el impuesto a los Bienes Personales y hará que 200.000 personas que hoy no pagan ese tributo tengan que empezar a abonarlo.
Qué propiedades pagan Bienes Personales
- Los inmuebles ubicados en el país y el exterior valuados en más de $6 millones. Sin embargo, la vivienda familiar de uso permanente queda excluida de ese cálculo si no supera de valuación fiscal los $30 millones.
- Los demás bienes muebles y propiedades que se encontraran en el país al 31 de diciembre de cada año, aunque su situación no revistiera carácter permanente.
Cómo son las escalas de alícuotas de Bienes Personales
- Quien exceda el mínimo no imponible (MNI) de entre $0 y $3 millones pagarán una alícuota de 0,5%.
- Quien supere el MNI de entre $3 millones y $6,5 millones deberán pagar el 0,75%.
- Entre $6,5 millones y $18 millones de excedente el impuesto será de 1%.
- Si supera entre $18 millones y $100 millones se paga el 1,25%.
- Quienes superen los $100 millones tributarán 1,5%.
- Aquellos con más de $300 millones estarán en 1,75%.
- Para los bienes en el exterior se mantiene la alícuota de 2,25%, que iba a ser “transitoria” por dos años. También habilita al Gobierno a implementar incentivos para la repatriación de esos capitales.
De acuerdo con la queja del Gobierno porteño, las propiedades en CABA aumentarán un 505,6% su valor. Es decir que para la AFIP, un departamento valuado en $5.999.999 -que hasta ahora no pagaba Bienes Personales- con el incremento, su valuación pasará a ser de $30.335.994, por lo que deberá pagar por Bienes Personales $156.250 más el 1,25% sobre el excedente a $18 millones, es decir 1,25% sobre $6.335.994.
Otras noticias de Urgente24
Arranca el juicio a un senador K: cómo defraudó al Estado usando el nombre de CFK