Luego de dos semanas de reclamos a raíz de las trabas a las importaciones que ponían en jaque a Vaca Muerta por la falta de insumos y repuestos, finalmente el gobierno nacional descompromió el conflicto con la autorización de una serie de SIRAs y algunas piezas ya están en viaje hacia los desarrollos del no convencional.
"ERA POR EL FMI"
Respiro en Vaca Muerta: Nación aprobó importaciones clave
El Gobierno descomprimió el conflicto en Vaca Muerta con la autorización de una serie de SIRAs clave, pero no hay noticias sobre la excepción del impuesto PAIS.
La novedad fue dada a conocer por el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, quien contó al sitio 'Energía On' que fueron recibidos por la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, el titular de Aduana, Guillermo Michel, y el subsecretario de Comercio Exterior, Germán Cervantes.
Los referentes del gobierno nacional asistieron a la cita, a la cual concurrieron también tres de las grandes empresas de servicios especiales, con las planillas de una serie de pedidos de importación ya aprobados, con lo cual Rucci destacó que "nos dieron la tranquilidad de que no se va a afectar el empleo, esa zozobra que había por los puestos de trabajo, ya no está".
Rucci afirmó:
Como se mencionó, el encuentro fue compartido también con representantes de Schlumberger, Nabors y Halliburton, tres de las grandes empresas de servicios especiales que venían reclamando que sus pedidos de autorización no estaban siendo aprobados.
"Por lo que mostraron desde fines de la semana pasada se empezaron a aprobar algunas importaciones, y como había productos que estaban parados en la Aduana, ya empezaron a salir para Vaca Muerta", contó Rucci al mencionado sitio.
El titular del gremio sostuvo que "la razón de fondo de las trabas a las importaciones era lo que todos sabemos, que se estaba por pagar al Fondo (Monetario Internacional) y no había dólares para las importaciones de nadie".
Rucci sumó que algunas de las empresas de servicios plantearon que "de momento están pagando las importaciones desde sus casas centrales -en el exterior- y después verán cómo se hace el giro de los montos en dólares a esas casas centrales".
"Eso nos garantizaron que no va a pasar", indicó Rucci, mientras que desde el gremio deslizaron que algunas empresas de servicios habían sobredimensionado la magnitud del problema como parte de una estrategia para reclamar las aprobaciones de los pedidos.
Excepciones del Impuesto PAIS
Paralelamente al conflicto con la aprobación de las importaciones clave para el desarrollo de la actividad en Vaca Muerta, desde la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH), se presentó el jueves pasado una nota al gobierno nacional en la cual reclamaron que se reglamente la excepción para el sector vinculado con la energía del pago del Impuesto PAIS para las importaciones.
El mes pasado el gobierno publicó el Decreto 377/23 que fijó la nueva carga a las importaciones, del 7,5%, pero marcó en su texto que estarán exentas las importaciones de "bienes vinculados a la generación de energía".
Sin embargo, la misma norma precisó que dicha excepción requiere de una reglamentación adicional, pues se detalló que se aplicará "en los términos que establezca la secretaría de Energía de la Nación". Algo que a la fecha no sucedió.
Otras noticias de Urgente24
Campo: "Saqueo programado" y otro costo oculto de la política agropecuaria
Cajas de seguridad, un negocio que crece con las tensiones
Juan Schiaretti en Santa Fe con, ¿mensaje a Perotti?
Cayó la AFIP a una pesquera del Dibu Martínez y reconocido frigorífico
Con ausentismo de 40%, la guerra es por los fiscales de mesa