CÓRDOBA. Acoplar el Mundial de Qatar 2022, Navidad y Año nuevo no será tarea fácil para nadie. Con un fin de año más que recargado, las familias argentinas deben hacer equilibrio para que los “descorches” no superen los ingresos que, sin dudas, son muy bajos.
VENTAS
Qatar 2022 salvó a Papá Noel, que se quedaba sin nafta
El Mundial de Qatar 2022 impulsó las ventas de diciembre, en medio de una navidad floja. Cómo fueron las ventas navideñas este año.
En ese contexto, los comercios tuvieron un combo perfecto que impulsó, en cierta medida, el consumo en diciembre. Una fecha que, tradicionalmente, hace circular dinero.
Sin embargo, diciembre estuvo lejos de ser un mes explosivo en lo que respecta a las ventas. Bien lo podría haber sido años atrás, cuando los bolsillos podían un poco más.
Al respecto, la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) arrojó algunas estadísticas que revelaron el presente de diciembre, el mes de las fiestas. Con Qatar 2022 de por medio, las ventas navideñas cayeron 1,2% respecto al mismo mes del pasado 2021.
Esto, entienden los comerciantes, se debe a que el consumo se esparció más a lo largo del calendario, y no se concentró tanto en un punto. De hecho, las grandes superficies se mostraron satisfechas con las ventas generadas sobre el último tramo del 2022.
En Córdoba, el ticket de gasto navideño rondó los $10 mil pesos en promedio. Además, se notó una tendencia por los productos de menor costo, algo que revela que la clase más “pudiente” no se volcó más al gasto como si lo hizo en otros rubros, como el turismo.
Por otra parte, las tarjetas de crédito fueron las protagonistas. Y los medios de pago electrónicos se llevaron todas las luces, por sobre el efectivo.
En cuanto a los consumos alimenticios, desde el Mercado Norte de Córdoba señalaron que el accionar de consumo se notó “más ordenado”, con la anticipación como regla mayor. Eso, claro, responde al temor del remarque de precios que se suele hacer sobre las horas previas a los festejos.
Así las cosas, los comerciantes de Córdoba confían en que en año nuevo la tendencia de consumo se mantenga en los niveles actuales. Con tres festejos fuertes de fin de año (Qatar 2022 sin dudas lo fue), el impulso podría haber sido otro, pero al menos parece haberse maquillado la “malaria” reinante en materia económica.
Más contenidos en Urgente24
FIFA investiga: La causa que salpica a Agüero, Antonella y Salt Bae
Climatólogos pronostican cuándo podría llegar 'El Niño' a la Argentina