Un antes y un después para el país: Qatar 2022, el punto de inflexión económico que espera el territorio árabe. Como las ganancias podrían dejar bien parado al organizador del mundial.
UN ANTES Y UN DESPUÉS
Qatar 2022: El punto de inflexión económico del país
Según datos arrojados, Qatar 2022 sería el boom económico que necesita el territorio árabe. Un antes y un después para la economía del país.
La copa del mundo le daría una ganancia a Qatar de unos US$6.000 millones de dólares, así lo contó el CEO de la FIFA World Cup Qatar 2022, Nasser Al Khater, en diálogo con la Agencia de Noticias de Qatar (QNA), cuestión redactada en una nota del diario The Peninsula.
El boom económico que podría traer el evento al país, es el detrás de escena que todos los magnates árabes quieren escuchar. Según datos brindados por el Secretario General del Comité de Entrega y Legado, Hassan Al Thawadi, sumando también lo externo a la organización del ente futbolístico, prevén una contribución total de unos US$20.000 millones de dólares, incentivo económico que estallaría la economía del país.
Para ponerlo en contexto, ese número equivale a un 11% del PBI generado por el país asiático en 2019. Esperan beneficios para los sectores más importantes: el hotelero, el turístico y la infraestructura.
Pero todo esto no frena ahí, porque justamente las ganancias impactarían en el futuro qatarí: estiman US$2.700 millones de dólares en ganancias surgidas por el turismo post mundial (2022 a 2035).
El impulso que traerá la Copa del Mundo de 2022 afectará fuertemente al mercado de la construcción y no terminará una vez que los campeones se lleven a casa el trofeo. Los proyectos de construcción de los últimos años, impulsados por la planificación a largo plazo para la transformación de Qatar, seguirán teniendo un impacto en la industria de servicios profesionales.
Según datos de Mordor Intelligence, consultora internacional de construcción, el mercado qatarí de construcción estará valuado en US$76.980 millones de dólares en 2026, fijando su crecimiento medio anual en el 10,54% para el periodo 2021-2026.
El mundial va a hacer crecer la confianza de hacer negocios en el territorio, y eso es lo que esperan los empresarios árabes que explotan la zona.
Además, el país se comprometió frente al cambio climático, cuestión que mejorará este aspecto: la diversificación de la economía lejos de los productos petroquímicos fomentará el gasto en proyectos relacionados con la construcción, así como la inversión en energía sostenible e infraestructura relacionada.
La Estrategia Nacional de Medio Ambiente y Cambio Climático de Qatar (QNE), uno de los principales pilares para lograr la visión del país hacia el 2030, y compatible con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible respaldados por las Naciones Unidas, es el plan de acción de cambio climático de Qatar diseñado para lograr un reducción del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030.
Aunque tengan una visión de país conservadora en ciertos aspectos, ya que son influenciados por los estándares de la religión islámica, son grandes empresarios y magnates que apuntan a hacer negocios y tener una apertura a todo el mundo, y el mundial es el nexo que los podría hacer conectarse con los diversos rincones del planeta.
Más contenidos en Urgente24
Con BCRA en verde, hablan de veranito y Maslatón se la jugó
De "CFK y Macri son chorros" a "Prefiero que haya impunidad"
Dólar Sale: Cómo comprar más barato fuera de los bancos
¿Alberto Fernández se va de vacaciones con Fabiola Yañez?
Quién fue el único diputado que no firmó el pedido de juicio político al Presidente