DINERO PASO > dólar blue > Banco central

DÓLAR Y BONOS

Post PASO: Desplome del blue y optimismo en los mercados

En el día después de la PASO, bajaron el dólar blue y el riesgo país, y el Banco Central compró reservas. 

En el día después de la abrumadora derrota del Gobierno Nacional en las PASO, bajaron el dólar blue y el riesgo país, y el Banco Central compró reservas.

La entidad monetaria ingresó unos US$15 millones dada la afluencia de divisas que además permitió la fluctuación del dólar mayorista, que cerró la rueda en $98,99, 10 centavos por encima del cierre previo.

De esa forma, el Central acumuló 2 ruedas consecutivas de saldo positivo en sus intervenciones en el mercado, luego de otras 12 al hilo con resultado negativo.

En la punta minorista, en tanto, la cotización cerró en $103,624, de acuerdo al promedio del BCRA. De esa forma, el "dólar ahorro" cerró la rueda en $170,67, en promedio.

En los otros mercados, el dólar blue mostró como primer efecto del resultado electoral una fuerte retracción, de $5 en relación al último valor antes de las primarias.

En el mercado marginal, la cotización se desplomaba hasta los $180 en la City. Así se profundizaba el sesgo a la baja de los últimos días.

En Córdoba, como centro de referencia del mercado en el interior, el dólar blue cotizó a la baja, llegando a registrarse una caída de hasta $4 pesos para la venta, posicionándose en $183.

En el interior, la cotización paralela había alcanzado los $189 el día jueves, para retroceder 2 pesos el día viernes, y estacionarse en $187.

Cabe recordar que el interior del país siempre sufre una cotización más pronunciada que la que se registra en Capital Federal y alrededores. En Córdoba particularmente, la demanda está en alza en las últimas semanas, según expresaron algunos vendedores informales.

Los dólares bursátiles, en tanto, operaban estables en torno a los $171.

El Riesgo País, por su parte, retrocedía 3,2% o 50 puntos básicos hasta los 1.490 en un contexto de optimismo en el mercado con los bonos en dólares subiendo hasta un 5,5%.

En cuanto a las acciones argentinas en Wall Street, estas mostraban también un panorama 'en verde', con subas de hasta el 17%.