DINERO Massa > fiscal > Sergio Massa

DANIEL ARTANA

Plata 'rápida' para Massa: Transferencias y tarifas

El economista Daniel Artana advirtió sobre las consecuencias de una devaluación y apuntó sobre dos fuentes de dinero rápido para la gestión de Sergio Massa.

Este miércoles (3/8) Sergio Massa asume su ‘Superministerio’ de economía, producción y agricultura. Ya se conocieron los nombres de su equipo económico pero faltan las medidas. En esa línea, el economista Daniel Artana advirtió sobre la devaluación y señaló dos fuentes de recursos pero que implican ciertos riesgos políticos.

El Programa

Para Artana lo “primero que tiene que tenerSergio Massa es “el programa, mostrar algo para que el Banco Central gane reservas” y que tenga “un condimento fiscal importante”.

En los trascendidos está un préstamo con garantías (REPO) pero es a corto plazo. Luego, que normalicen con los organismos internacionales y dar incentivos para que adelanten liquidaciones los sectores exportadores”, enumeró.

Daniel Artana confía en que estarán los dólares del FMI
Daniel Artana advirtió sobre una devaluación y resaltó la importancia de que Sergio Massa presente un programa.

Daniel Artana advirtió sobre una devaluación y resaltó la importancia de que Sergio Massa presente un programa.

En el frente fiscal, Artana mencionó dos temas muy sensibles: “para conseguir plata rápida, está el tema de transferencias a provincias, aunque parece que está muy limitado, y después está el tema de tarifas".

"El aumento para los que no perderán los subsidios quedó corto con una inflación que se desbordó”, advirtió el economista jefe de FIEL.

En cuanto a los planes sociales, indicó que “hay que depurarlo, pero lleva tiempo”.

Devaluación

Sobre el dólar, la falta de liquidación de exportaciones y la devaluación, el economista opinó: “Tenés una brecha cambiaria de una magnitud inusual. Eso históricamente en la Argentina se corrigió con una devaluación, pero si hacés una devaluación y solo eso es Fábrega/Kicillof. Pasaste de una inflación de 2 a 5 y luego a 2, pero seguiste perdiendo reservas. La devaluación sola te genera inflación”.

En ese sentido, aclaró que para la devaluación “la clave es que venga acompañada de una baja del déficit fiscal”.

“Las devaluaciones hay que tratar de evitarlas, pero por sí solas no resuelven nada”, advirtió.

Exceso de pesos

“El problema central es el exceso de pesos que proviene de un tema fiscal y del Gobierno de acceder a una deuda en pesos”, opinó el especialista.

Si no adecuas el déficit fiscal y bajas la presión sobre la maquinita, el resto va a ser complicado”, añadió.

Por último, sobre la inflación de julio y cómo atacarla, Artana apuntó: “La inflación se baja con un plan de estabilización consistente y serio con el cual al principio seguramente la inflación suba porque vas a tener que tocar tarifas y otras cosas, pero que la vente vea después del plan que no vas a volver a emitir y el plan es consistente. Después necesitás respaldo político a ese plan”.

Otras lecturas de Urgente24:

La Cámpora lanzó amenaza: "Si la tocan a Cristina, que quilombo se va a armar"

¿Y Alberto? El kirchnerismo carpetea a Luciani con Clarín

El 'Profe' condenado: Boudou dará clases en una universidad

Despertó Ameal y dice que Agustín Rossi quebraría a Boca