DINERO Petrolera Aconcagua > reestructuración > CNV

¿RIESGO DE DEFAULT?

Petrolera Aconcagua: Fuerte reestructuración y la sombra de la calificación "CCC-"

Petrolera Aconcagua Energía anunció formalmente ante CNV que inicia un proceso integral de reestructuración de su deuda financiera.

Petrolera Aconcagua Energía anunció formalmente que inicia un proceso integral de reestructuración de su deuda financiera, sacudiendo al mercado de capitales argentino. La decisión, comunicada hoy, 17 de junio, a la Comisión Nacional de Valores (CNV), llega en un contexto marcado por la iliquidez y la desconfianza hacia los emisores medianos del sector energético.

image.png

El directorio de la compañía reconoce que el acceso a fuentes de refinanciamiento en condiciones competitivas se volvió prácticamente imposible. Así, Aconcagua opta por anticiparse a un potencial colapso, buscando evitar escenarios aún más caóticos para inversores, proveedores y empleados.

La jugada busca preservar el valor económico del negocio y estirar el perfil de vencimientos. La jugada busca preservar el valor económico del negocio y estirar el perfil de vencimientos.

Renuncias en la cúpula

La crisis no solo se refleja en los números y en la pulseada con el mercado. En las últimas semanas, dos directoras presentaron su renuncia al directorio, encendiendo luces rojas puertas adentro y generando inquietud entre acreedores y empleados.

La salida de ambas ejecutivas fue leída como un síntoma del alto voltaje interno y las diferencias respecto al rumbo adoptado para encarar el difícil escenario económico. El episodio agravó la percepción de riesgo sobre la continuidad del management y profundizó la desconfianza del mercado, que asoció las renuncias a posibles tensiones en la toma de decisiones estratégicas.

Esto mismo fue tratado en profundidad por Urgente24 en: Petrolera Aconcagua recibe la renuncia de 2 directoras clave

Fracaso en el salto internacional

El plan inicial de Aconcagua era ambicioso: lanzar su primer bono internacional bajo normativa 144A/Reg S, por hasta US$250 millones, con la mira puesta en un programa de hasta US$500 millones.

El objetivo era refinanciar pasivos existentes y fondear su plan de inversiones, aprovechando la extensión de concesiones en Río Negro. El objetivo era refinanciar pasivos existentes y fondear su plan de inversiones, aprovechando la extensión de concesiones en Río Negro.

Sin embargo, el debut internacional terminó en un revés: la compañía suspendió la colocación de las ON Clase XVIII el 23 de mayo de 2025, tras comprobar que la volatilidad local, la sequía de liquidez y el apetito nulo por papeles sin track record hicieron inviable la operación.

image.png

Entre los factores determinantes del fracaso figuran tres elementos de peso:

  • Condición de primer emisor: los inversores privilegiaron compañías con mayor trayectoria y liquidez secundaria.
  • Simultaneidad de ofertas: hubo saturación de colocaciones corporativas por parte de emisores más grandes y sólidos.
  • Efecto dominó del incumplimiento: defaults previos de otras empresas argentinas elevaron la percepción de riesgo sistémico y retrajeron aún más los fondos disponibles.

Una calificación que se hunde

La reacción no tardó en llegar: Fitch Ratings rebajó la nota internacional de Aconcagua Energía a "CCC-" el 11 de junio de 2025, advirtiendo sobre la “limitada flexibilidad financiera” y la “falta de acceso a fuentes externas de financiamiento”.

La agencia subraya el “aumento en los riesgos de refinanciación en el corto plazo”, detonando la revisión de contratos con inversores y proveedores. La agencia subraya el “aumento en los riesgos de refinanciación en el corto plazo”, detonando la revisión de contratos con inversores y proveedores.

Esto mismo fue tratado en profundidad por Urgente24 en: Petrolera Aconcagua: Rebaja generalizada de FIX y ¿riesgo de refinanciación?

Asesores, standstill y pulseada con acreedores

El directorio contrató a VALO Columbus como asesor financiero y a Tavarone Rovelli Salim Miani en lo legal, avanzando con una receta clásica de reestructuración de deuda. El proceso incluye:

  • Negociaciones con acreedores clave.
  • Búsqueda de standstill (acuerdo de espera) para ganar tiempo y evitar ejecuciones judiciales mientras se renegocia.
  • Evaluación de propuestas para reperfilar el pasivo y optimizar el flujo de fondos de la compañía.

La estrategia apunta a preservar la igualdad de trato entre acreedores y consensuar un camino que permita la supervivencia operativa de la petrolera, siempre priorizando el pago de salarios y servicios esenciales.

¿Qué sigue?

Aconcagua estima que la reestructuración se completará en las “próximas semanas”, pero ata todo al avance real de las negociaciones. La compañía promete transparencia, diálogo abierto con autoridades y sindicatos, y la preservación de relaciones comerciales mientras se mantiene la operación y se cumple con las obligaciones laborales.

La firma reconoce que, ante la imposibilidad de refinanciar en condiciones normales, su principal objetivo es sostener la actividad y evitar la cesación de pagos generalizada.

Así, se prioriza el pago de sueldos y servicios básicos hasta que se cierre el acuerdo definitivo. Así, se prioriza el pago de sueldos y servicios básicos hasta que se cierre el acuerdo definitivo.

El hecho relevante

Hecho relevante - Reestructuración de deuda..pdf

Más contenido de Urgente24

Arde Medio Oriente: En Argentina, CFK mantiene el centro y a Casa Rosada le sirve

Cambios en la Policía: Reapareció Javier Milei para anunciar el nuevo DFI

Exigen que expulsen a José Luis Espert de Diputados por "denigrar" a Florencia Kirchner

Alejandro Fantino desafió a los militantes que vandalizaron su canal de streaming