Enarsa selló la importación de 10 cargamentos de gas natural licuado (GNL) a las firmas Glencore y TotalEnergies a un precio promedio de casi US$10por millón de BTU. De esta manera, pese al encarecimiento que implica el cepo que le fijó el Banco Central (BCRA), los envíos serán hasta un 25% más baratos que el gas de Bolivia.
10 CARGAMENTOS
Pese al cepo del BCRA, Enarsa logró comprar GNL más barato que a Bolivia
Los precios convalidados por Enarsa para el primer tender de importación de GNL no solo no se dispararon, sino que además fueron más baratos que el de Bolivia.
Ocurre que los precios convalidados esta semana para el primer tender de importación no solo no se dispararon por las nubes, sino que incluso terminaron siendo más baratos que el gas que la misma Enarsa le compra a Bolivia por gasoducto.
Las autoridades de Enarsa recibieron las ofertas de empresas de todo el mundo para el primer tender en la primera licitación con la que se buscaba y se logró pactar la compra de 10 cargamentos de GNL con un costo total de 209,8 millones de dólares, según publicó el sitio especializado 'Energía On'.
Pero la recepción de ofertas se hizo una semana más tarde lo previsto, ya que a último momento el Banco Central le negó a Enarsa acceder a los dólares para pagar por anticipado esas importaciones, algo que en el mercado global del GNL es casi un requisito básico.
Y como los pagos de importación de combustibles se concretan habitualmente 72 horas antes de que el proveedor concrete la entrega, los representantes de Enarsa le solicitaron al Banco Central una excepción para el pago de GNL por anticipado. Sin éxito en la gestión, los funcionarios comunicaron que pagarán a los proveedores con una carta de crédito. Y con ese panorama se esperaban mayores precios e intereses dado que los comercializadores se cubren frente al mayor riesgo que supone el anuncio de la modalidad de pago.
Así no se iba a poder aprovechar la bajada de precios que está mostrando el mercado del GNL ante el fin del invierno en el hemisferio norte.
Pero Enarsa, que recibió ofertas de seis empresas: Glencore, BP, TotalEnergies,PetroChina, Trafigura y Vitol, finalmente adjudicó los 10 cargamentos a dos de esos competidores: Glencore con 7 envíos y TotalEnergies con los 3 restantes, en el primer caso se fijaron a un precio móvil, a determinarse en cada caso según el valor del gas Henry Hub, algo que de momento ubica el valor en unos 9,73 a 9,88 dólares por millón de BTU.
El gas de Bolivia, más caro
Los precios llevaron a que el valor ponderado de la ronda quedara en 9,99 dólares por millón de BTU, un precio levemente más alto que los 9 dólares que promedia hoy el mercado asiático (JKM) para el invierno local, pero más llamativo es que se ubica por debajo del precio que se pactó para la compra del gas de Bolivia.
De acuerdo a los datos difundidos por el mismo gobierno, la última adenda del contrato de importación con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) marcó un precio de entre 11,40 y 12,20 dólares por millón de BTU para el gas que está entrando al país en este año y hasta el invierno.
Precisamente, la última adenda sellada entre la anterior gestión de Enarsa e YPFB durante la gestión de Alberto Fernández, pautó un corte anticipado del contrato de importación esperando que la Reversión del Gasoducto Norte estuviera lista para mayo.
Por esto es que se acordó que desde ese mes el gas que eventualmente se enviara al país sería a un alto precio, al igual que el gas que superara el piso super bajo que se ofreció desde Bolivia.
Lo que resta saber ahora es si Enarsa comprará más GNL o si estos 10 cargamentos que se destinarán al regasificador de Escobar alcanzarán para cubrir el pico de demanda del invierno.
Otras noticias de Urgente24
Rumores: La 'trama oculta' para adquirir los aviones F-16
El Gobierno modifica por decreto la movilidad jubilatoria
Victoria Villarruel se opone a la intervención del Ejército en Rosario
Según Caputo, Milei ganaría hoy en 1ra vuelta: Qué dicen las encuestas