DINERO Banco Mundial > Milei > recesión

NUEVA PROYECCIÓN

Peor que Haití: El Banco Mundial afirma que Milei tendrá más recesión

En su informe de actualización de proyecciones, el Banco Mundial empeoró las estimaciones de crecimiento de Argentina al -3,5%.

Como Haití

Según el Banco Mundial, Argentina es uno de los dos países para los cuales se estimó una recesión para este año. El otro es Haití, que tendrá una retracción de casi mitad de la argentina con el 1,8%.

Según el organismo, Argentina sufrirá esta recisión debido a que “las autoridades están tratando de hacer frente a los importantes desafíos económicos del país con un nuevo enfoque de política basado en parte en la consolidación fiscal y el reajuste de los precios relativos, incluido el tipo de cambio”.

Por otro lado, destacaron que “se espera que la inflación se mantenga elevada este año, aunque disminuyendo a un ritmo rápido” y remarcaron que desde la proyección del 200% en enero hubo una reducción al 90%.

Milei
Al igual que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial también había pronosticado una recesión del 2,8% hace dos meses para el gobierno de Milei, pero el FMI aún no modificó su proyección.

Al igual que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial también había pronosticado una recesión del 2,8% hace dos meses para el gobierno de Milei, pero el FMI aún no modificó su proyección.

“La inflación general y subyacente han seguido cayendo en toda la región, aunque a un ritmo más lento. La excepción entre los principales países de América latina es Argentina, que experimentó un aumento significativo de la inflación mensual a principios de 2024 y ahora muestra signos de relajación tanto en la inflación como en las expectativas de inflación”, agregó el informe conocido hoy en Washington.

El 'rebote' según el Banco Mundial

En cuanto al rebote del 5% en el PBI esperado para 2025, el Banco Mundial cree que ocurrirá "a medida que se aborden los desequilibrios macroeconómicos, se eliminen las distorsiones del mercado y la inflación caiga bajo control".

A nivel regional, el organismo espera "que el crecimiento de la región repunte hasta el 2,7 % en 2025 a medida que las tasas de interés se normalicen junto con una inflación más baja”.

“Dadas las continuas presiones inflacionarias, es probable que los bancos centrales tanto de las economías avanzadas como de las economías de mercados emergentes y en desarrollo sigan siendo cautelosos a la hora de flexibilizar la política monetaria. Por lo tanto, se espera que las tasas de interés oficiales de referencia promedio en los próximos años sigan siendo aproximadamente el doble del promedio de 2000-19”, añadió el informe.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Biocombustibles aumentan nuevamente y suman presión a los surtidores

"Estamos con plan financiero, no con programa económico: esto no es sostenible in aeternum"

Patricia Bullrich arriba a Rosario para adueñarse del descenso de homicidios

Sadomasoquismo: Piden pericia psicológica para Javier Milei