Anécdota antes de la noticia: reunión de padres de alumnos de secundaria. Clase media. Uno de ellos, importador de frenos: se le terminó el stock, el BCRA no le dan dólares para importar. Dice que anticipará vacaciones. Otro, fabricante de autopartes a quien se le rompió una máquina. No le dan los dólares para importar el repuesto y planifica viajar hasta Alemania e intentar traerlo como pueda (sin Aduana, obvio). Es la Argentina de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. La Argentina que no piensa en la producción pero cree 'fundamental' garantizar un salario básico universal y aumentar la carga tributaria. Horrible.
La empresa brasilera Agrale, fabricante y comercializadora de camiones, buses y minibuses, utilitarios y tractores, informó que, hasta fin de año, suspenderá su producción, paralizó la planta y la compra de piezas para sus vehículos. Estará paralizada hasta fin de año.
Agrale fundamentó su decisión en la Comunicación 7532 del Banco Central, del 27/06, que informa de la imposibilidad de garantizar las divisas “incluso para realizar pagos correspondientes a importaciones que ya han sido recibidas en la planta productiva, y con fecha de pago vencida”.
También:
AFIP
En tanto, la dictadura tributaria no cesa. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) quiere presionar a los argentinos que intentan poner a resguardo su dinero dado que la Argentina es el Reino de la Inseguridad Jurídica.
La AFIP informa que se encuentra fiscalizando las cuentas de ahorristas argentinos en el exterior con el único propósito de intentar atemorizar a quien no se encuentre informando en forma fehaciente:
- monto reportado inferior al informado,
- colocación financiera no declarada en Bienes Personales,
- ahorrista sin declaración jurada de Bienes Personales,
- no inscriptos.
Por supuesto que quienes tengan su dinero en USA pueden quedarse más tranquilos que otros, más allá del temor que quiso provocar en su momento Mauricio Macri con la complicidad de los contadores públicos para forzar ingreso al blanqueo.
La AFIP afirma tener herramientas para otros mercados por el Acuerdo Multilateral de Autoridades Competentes para el intercambio automático de información de cuentas financieras, y el Estándar para el Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras (Common Reporting Standard CRS) que prevé el intercambio automático anual entre los gobiernos de la información de cuentas financieras.
---------------------
Otras lecturas de Urgente24:
El Gobierno cuestionó el paro del campo: "No conduce a nada"
Las hienas van por un Alberto Fernández muy debilitado