DINERO Salario Mínimo > Consejo del Salario > Gobierno

NEGOCIACIÓN FALLIDA

"Otra vez, sopa": Salario mínimo se fijó en $254.231 por decreto del Gobierno

Fracasada la negociación en el Consejo del Salario, el Gobierno volvió a fijar por decreto el salario mínimo en $254.231. Adelantó las subas previstas por tres meses, y fijó piso para octubre. La cifra.

Fracasadas las negociaciones con el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el Gobierno determinó nuevamente por decreto en el 'Boletín Oficial' de este viernes el nuevo piso salarial que pasará de $234.315,12 a $254.231,91 para julio.

Además, adelantó las subas de los próximos meses: el piso será de 262.432,93 pesos en agosto, 268.056,50 en septiembre, 271.571,22 en octubre.

El anterior encuentro fue a fines de abril en la Secretaría de Trabajo. Entonces, tampoco se logró un acuerdo, y al igual que en la primera convocatoria del año, fue el Gobierno de Javier Milei el que terminó definiendo un aumento del 15% en el piso salarial en dos tramos (abril y mayo).

aviso_311320.pdf

El salario básico sigue siendo el menor en 30 años

Pese a la suba dispuesta ahora por la administración nacional, el sueldo básico se mantiene como el menor en 30 años y está todavía muy alejado del pedido inicial de la CGT, que había propuesto que saltara a $480.000.

El SMVM alcanza a "todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional que actúe como empleador", según precisa la resolución publicada por el Gobierno a través del 'Boletín Oficial'.

Comunicado de la CGT

image.png

Luego de fracasar en la negociación en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, la CGT emitió un fuerte comunicado titulado "Otra vez sopa: un ofrecimiento empresario que no está a la altura de las circunstancias".

En el texto hablan de "insensibilidad social" por parte de los empresarios por la propuesta de $245.094 presentada por ellos. Muy lejos, de los $480.000 que había pedido la central de trabajadores. Además, solicitaron al Gobierno que no convalide esta "vergonzosa oferta".

Héctor Daer, en la conferencia de prensa en la que hizo referencia al último y fallido Consejo del Salario, apuntó que:

Los empresarios que ofrecieron $264.000, fueron a pedir que la agenda sea la destrucción de derechos individuales, colectivos y sindicales Los empresarios que ofrecieron $264.000, fueron a pedir que la agenda sea la destrucción de derechos individuales, colectivos y sindicales

Salario y pobreza

Finalmente, el Gobierno resolvió determinar un piso apenas por encima del sugerido por el sector empresario ($264.000 a octubre), pero muy lejos de lo que se necesita para vivir.

Vale recordar que una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos en junio por $873.169 para no quedar por debajo de la línea de pobreza, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Ese mismo hogar requirió $ 393.319 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y no estar en situación de indigencia. El salario mínimo actualmente supera por poco la mitad de esta última cifra. Es decir, a duras penas una familia con dos hijos logra alimentarse con ese nivel de ingresos...

Otras noticias de Urgente24

Encuesta: La promesa de campaña de Milei que casi nadie cree que está cumpliendo

"Fuerte y claro, el conflicto es con Moyano"

"Si no hay resultados en el 2do semestre, la violencia social está a la vuelta de la esquina"

1era. cautelar contra Ganancias: Un gremio frenó su restitución