Tras el cierre del 51% de inflación 2021, empezó el descongelamiento de algunos precios que golpearán de lleno en el bolsillo de los ciudadanos. En medio de un fuerte aumento en los alimentos durante los primeros 15 días de 2022, se supo que las empresas de telefonía celular van detrás.
GOLPE AL BOLSILLO
Movistar se suma a Personal Flow: 16% de aumento
Con una inflación del 50% anual de piso, el bolsillo no tiene respiro. Mientras se analiza la suba de las tarifas reguladas, las empresas de telefonía celular pican en punta.
Se trata de un aumento del 16% que anunció Movistar. Esto será en simultáneo con el 13% que lanzó, por ejemplo, Personal Flow (antes Cablevisión Fibertel) para sus servicios de cable e internet.
El aumento lo percibirán el usuario a partir de la boleta de febrero que llegará debajo de su puerta o por correo electrónico.
A diciembre de 2021 las compañías telefónicas acumularon incrementos que sobrepasaron lo estipulado por el Enacom. Claro aumentó 45%, Movistar 44% y Personal 49%, cuando Enacom autorizó aumentos para el servicio móvil del 21 por ciento luego del descongelamiento de precios.
Recordemos además que en lo que va del 2021, Cablevisión Fibertel o Personal Flow anunció 3 aumentos que totalizan un 42,5% contra un inflación que cerró en 51% luego del reconocimiento del propio Feletti de que la política de acuerdo de precios no había logrado bajar el índice general de precios.
Movistar, que en realidad es de Telefónica, tomó la decisión luego de que en diciembre la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo Federal fallara en contra del DNU 690 que estableció servicio público esencial a las telecomunicaciones, intentando imponer el Ejecutivo Nacional los aumentos tal como ocurren con la luz, el gas, el agua o las prepagas.