DINERO Merval > bonos > dólar

NÚMEROS COMPLICADOS

Merval -16% en el mes, bonos para atrás y Riesgo País en 2.400

El índice S&P Merval arranca la semana con ligeras bajas, mientras se profundiza el Riesgo País y crece la tensión con el dólar.

Este lunes 25 de septiembre, el Merval vuelve a sumar una ligera baja. Y es que las próximas elecciones presidenciales, que se llevarán a cabo en el 22/10, han generado un clima de tensión entre los inversores, quienes buscan protegerse ante la incertidumbre económica a corto y mediano plazo. El sorprendente triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias (PASO) ha reforzado la postura de precaución entre los inversionistas, y esta semana se convierte en un período crucial en el actual proceso electoral.

El Ministro de Economía, Sergio Massa, tiene hasta el 27 de septiembre para presentar sus propuestas y anuncios de campaña, por lo que se esperan novedades en relación con medidas destinadas a brindar alivio a los trabajadores informales.

Dado este escenario, el índice S&P Merval de BYMA se cae un 0,8% a 548.735,65 unidades, después de alcanzar su máximo histórico en pesos la semana pasada con 690.781,66 puntos y un aumento del 43% en agosto. De esta forma, el índice acumula en el mes un retroceso del 16%. En dólares, el índice cae un 1,5% a 724,09.

image.png
image.png

En Wall Street, los títulos argentinos están experimentando caídas significativas. Los principales retrocesos los registran Edenor con una baja del 3,9%, seguido por Transportadora Gas del Sur con otro 3% de pérdida y BBVA con un descenso del 2,3%. Por otro lado, los únicos que están mostrando ganancias son Globant con un aumento del 1,3%, Tenaris con un alza del 0,9%, Mercadolibre con un incremento también del 0,6%.

image.png

La perspectiva para Portfolio Personal Inversiones (PPI) es que: "El principal índice bursátil argentino arrancó la semana pasada a toda marcha. El lunes marcaba una suba de 3,2% y tocaba US$ 792, su punto más alto desde que comenzó la debacle a fines de agosto. Sin embargo, esa sería su última vela verde. Desde entonces, los rojos se apoderaron de la performance del índice que, por momentos, cayó estrepitosamente."

Así, el Merval culminó la semana en US$738, 3,8% debajo de su cierre de la semana previa. Así, el Merval culminó la semana en US$738, 3,8% debajo de su cierre de la semana previa.

"Como mencionábamos la semana pasada e incluso anteriores, cuando el índice estaba en ascenso, al equity local le hacen falta drivers positivos. Localmente, los anuncios de Massa, cuyo principal objetivo es paliar los efectos de la devaluación y mejorar su perspectiva de cara a la elección, tendrán un fuerte impacto fiscal. Adicionalmente, a pesar del nuevo Programa de Incremento Exportador, el BCRA no logra una acumulación de reservas interesante, en parte debido a su mayor intervención en el mercado de bonos. Por otro lado, Juntos por el Cambio, que pareciera en principio la opción preferida del mercado por ser la coalición opositora más preparada para llevar a cabo un cambio de rumbo, no resuena para una segunda vuelta aun cuando sigue ganando en elecciones provinciales."

En ese sentido, el trade electoral parece haber llegado a su fin. En ese sentido, el trade electoral parece haber llegado a su fin.

Bonos

Los bonos en dólares llegan a caer hasta un 2,95% y subir un 1,32%

image.png

En cuanto al Riesgo País, el mismo avanza prácticamente al nivel preocupante de los 2.400 puntos básicos.

image.png

Dólar

A las 15:30 hs, los múltiples tipos de cambio cotizaban así:

  • Dólar blue (City Porteña): $745
  • Dólar blue (GBA): $750
  • Dólar blue (interior): $750
  • Dólar MEP: $687,94
  • Dólar CCL: $757,69
  • Dólar oficial: $366,74
  • Dólar tarjeta: $641,80
  • Dólar Qatar: $660,13
  • Dólar cripto: $748
  • Dólar mayorista: $350,05
image.png
Gráfico de Christian Buteler

Gráfico de Christian Buteler

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FJPAperiodista%2Fstatus%2F1706353354446680515&partner=&hide_thread=false

Más contenido en Urgente24

Se encontró un cuerpo flotando en los Lagos de Palermo

Estallido en Grecia por reforma laboral que dilapida las 8 horas

Tras criticar a Macri, Morales recibió a Bullrich y se presentó como su "soldado"

Lejos del acuerdo: Anticipan que podría faltar yerba mate

Dejá tu comentario