Con la resolución emitida por el Banco Central de la República Argetina -BCRA- que obligaba a partir a todas las billeteras virtuales a mantener encajados el 100% de los fondos de sus usuarios, el presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, asegura que por estas cosas crecer en Argentina se vuelve casi imposible. Sobre esta resolución, precisamente argumenta que
GOLPE AL GOBIERNO
Mercado Libre: "Cada vez es más difícil crecer en Argentina"
Desde Mercado Libre aseguran que Argentina representa cada vez una proporción más chica del negocio y, a la vez, una proporción mayor de sus problemas.
y concluye que
Al mismo tiempo, el presidente de Mercado Libre argentina resaltá las medidas que lleva a cabo el BCRA para beneficiar a los bancos tradicionales y perjudicar a las fintech. Con los fondos que maneja MercadoPago -donde anteriormente Mercado Libre podía disponer de esos fondos para invertirlos de la mejor manera posible- , la empresa se ve obligada a enviar ese monto, que luego un banco invierte en los mismos instrumentos en los que invertían ellos. Precisamente decía
Agrega el presidente de Mercado Libre,
Hace no muchos meses, por ejemplo, el BCRA salió con una medida que supuestamente era para beneficiar a las PyMEs. Les iba a reducir la cantidad de días en la que las tarjetas de crédito les tenían que pagar. Hay miles de PyMEs que operan con Mercado Pago en la Argentina y se vieron perjudicadas, no beneficiadas, porque tomaron a Mercado Pago como una única empresa grande. Y entonces, en lugar de acortar el plazo, se extendieron. Por operar con nosotros salieron perdiendo.
Teníamos aprobada la posibilidad de pagar salarios en las cuentas digitales. Cada uno podía decidir dónde cobrar el sueldo. ¿Por qué tengo que recibirlo en un banco si yo quiero que esté en mi cuenta de Mercado Pago? Bueno, mataron esa opción. Después cuando se creó el Ingreso Familiar de Emergencia durante la pandemia, se mandó en plena cuarentena a la gente a hacer cola en un cajero. Y podían hacerlo en cuentas digitales, que después generan trazabilidad del dinero, benefician al comercio del barrio, que adopta un QR y la gente va y le compra con el teléfono.
A pesar de todo esto, Juan Martín de la Serna, asegura que
Convivimos con eso, es parte de los riesgos. Lo lamentable del caso es que eso no pasa en otros países. Tenemos que estar dando la nota todo el tiempo.
La Argentina es cada vez una proporción más chica del negocio de Mercado Libre. Pero cada vez una proporción mayor de nuestras cabezas, de nuestras preocupaciones y de nuestros problemas.
Aún con todo en contra
En tiempos de grieta y discusión virulenta hay espacio para el acuerdo, como el que sellaron la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga (UTCyDRA) y Mercado Libre, en el marco de la modificación del convenio colectivo. El personal trabajaba en turnos rotativos de lunes a sábados; es decir, 6 días por uno de franco. A partir de ahora será de lunes a viernes; o sea, 5 días laborables con 2 francos, sin que esto afecte los salarios, que hoy arrancan en los $156.000 netos; unos $130.000 de bolsillo -más adicionales-.
El acuerdo beneficia a los 1.800 trabajadores y trabajadoras que cumplen tareas en el depósito inteligente que la plataforma de comercio electrónico tiene en el Mercado Central. Además, abre la posibilidad de cubrir unos 300 empleos de media jornada, con salarios de unos $ 85.000.
Más noticias de Urgente24
Dólar blue hoy: Así cierra este jueves 31 de marzo
Retenciones: El juez que puede hacer caer el plan K
Bitcoin: Una provincia será una granja masiva en 2023
El bono jubilatorio, de hasta $6.000 (y se habla de uno para activos)