DINERO Venezuela > Ucrania > inflación

PARITARIAS TRIMESTRALES

Más inflación que Ucrania y Venezuela: Agoniza el hornero

La inflación no da respiro y la Argentina ya tiene más que Venezuela y Ucrania, que está en guerra. ¿Alcanza un parche como un bono o IFE?

Increíble pero real: mientras Ucrania cerraba el primer trimestre 2022 con 7,6% de inflación acumulada en el índice de precios al consumidor (IPC) y Venezuela salía de la hiperinflación con 11,4% en el mismo período -gracias a la dolarización-, en Argentina se disparaba al 21%.

En este marco, la única medida que se les ocurre al presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, es otro bono para trabajadores formales, un IFE para los informales y la creación de un nuevo impuesto -renta inesperada- para poder financiarlo.

Es interesante lo que planteó el economista de Juntos por el Cambio, Roberto Cachanosky:

Desde que el kirchnerismo llegó al gobierno, con un billete de $1.000 se puede comprar 60% menos de pan, 73% menos de asado y 54% menos de leche. El Estado presente destruyó el futuro de la gente Desde que el kirchnerismo llegó al gobierno, con un billete de $1.000 se puede comprar 60% menos de pan, 73% menos de asado y 54% menos de leche. El Estado presente destruyó el futuro de la gente

image.png
El hornero agoniza. Con más inflación que Ucrania y Venezuela, reclaman billetes de mayor denominación.

El hornero agoniza. Con más inflación que Ucrania y Venezuela, reclaman billetes de mayor denominación.

image.png
La inflación va más rápido que cualquier medida que puedan anunciar el presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán.

La inflación va más rápido que cualquier medida que puedan anunciar el presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán.

image.png
La inflación no da respiro.

La inflación no da respiro.

En tanto, IARAF advirtió que "en total la Argentina pagará en 2022 165 impuestos (41 impuestos nacionales, 26 provinciales y 98 municipales), aunque sólo 12 tributos significan el 91% de la recaudación del país. El impuesto que más impacta en los precios es Ingresos Brutos".

Paritarias trimestrales

Así las cosas, los sindicatos decidieron ir a paritarias trimestrales. El cortoplacismo argentino es traumático. Una treintena de organizaciones sindicales ya negocia el reajuste de sus salarios en el marco de paritarias convocadas o no de manera oficial por el Ministerio de Trabajo, mientras la totalidad de los voceros gremiales coincide en que el adelantamiento de las negociaciones debe "ganarle al elevado proceso inflacionario", por lo cual los dirigentes se inclinan por "acuerdos cortos".

Los acuerdos son del 20% al 25%, aunque hay gremios más duros como bancarios y camioneros, que buscan superar la inflación y se sientan exigiendo hasta un 108%.