DINERO prepagas > Gobierno > audiencia

AUDIENCIA PÚBLICA

Las prepagas ofrecieron devolver sólo una parte y en 12 cuotas: Gobierno rechazó

Las prepagas propusieron en la audiencia pública reponer el monto que cobraron de más a sus afiliados con una quita y en 12 cuotas.

Las empresas de medicina prepaga que asistieron este lunes a la audiencia pública convocada por el juez Rafael Stinco propusieron reponer el monto que cobraron de más a sus afiliados en 12 cuotas y con una quita.

El juez Stinco hizo lugar el mes pasado a una medida cautelar en la que ordenó que las prepagas retrotraigan sus tarifas a diciembre último, recalculen los precios en base a la inflación acumulada en ese lapso y a devolver lo que se cobró por encima del resultante. El Gobierno denunció cobros excesivos luego de liberar los precios a través del DNU 70/2023.

Para definir el mecanismo, las partes fueron citadas a una audiencia en el Juzgado Civil y Comercial N°3. Asistieron representantes de 41 firmas y, por parte del Gobierno, de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y la Secretaría de Comercio e Industria.

Según publicó clarín.com, las prepagas propusieron en conjunto una devolución de dinero de sólo 24% en 12 cuotas, lo que da un descuento del 2% sobre esas cuotas futuras. La oferta fue desestimada por el Gobierno.

El portal Infobae agrega que las empresas también sugirieron dar de baja la investigación por cartelización que comenzó la Secretaría de Comercio. Son 7 las empresas que quedaron involucradas. El secretario de Comercio, Pablo Lavigne, habría rechazado esa posibilidad.

Además, las prepagas propusieron que se vuelvan a liberar los precios a partir de octubre, sin las restricciones de la inflación.

De acuerdo a Infobae, la intención de las empresas grandes es que se devuelva en 12 cuotas, ajustadas por el Índice de costos de Salud y, aprobado por la Resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud, junto con el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el tope previsto en el articulo 1º del Decreto Nº743/22 (90% de RIPTE) y el valor correspondiente a 6 salarios mínimos, vitales y móviles, de conformidad con lo establecido en el Decreto 743/2022 y la Resolución 2577/2022 de esa cartera.

Además, las prepagas propusieron un mecanismo para la indexación de los próximos meses, que, según el amparo presentado por la Superintendencia de Seguros de la Salud y la decisión de la Secretaría de Comercio, debía ser por el índice de precios al consumidor (IPC) del INdEC.

En este sentido, consideraron que la cuota de junio debería ajustarse por el IPC y las correspondientes al período julio-septiembre por el 95% de ese mismo cálculo, según detallaron fuentes privadas. Así, si la inflación un mes es del 10%, aumentarían la cuota el 9,5%.

Por otro lado, pretenden que desde octubre en adelante el Gobierno vuelva a liberar los precios del sector, de acuerdo al decreto dictado a fines del año pasado por el Poder Ejecutivo.

Desde el Gobierno aclararon que “las Prepagas aumentaron hasta un 165% cuando el IPC fue del 114% y solo quieren devolver el 24% nada mas y en 12 meses. Las prepagas se están quedando con la plata de sus usuarios. La propuesta de un 24% en 12 cuotas la SSS no la acepta”.

Noticia en desarrollo.