Luego de que la inflación americana en julio de 0% y deje una interanual en 8,5%, los mercados parecieran haberse relajado frente al período de alza de tasas de la Reserva Federal -Fed-. Aún así, la autoridad monetaria debe prestarle especial atención a la acelerada que se esta dando en el petróleo.
Hay que destacar el aumento del 1,1% en el precio de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que contrarresta el descenso en el precio de Transporte -dada la caída en el precio del petróleo- del -2%.
Pero estas últimas semanas , el crudo de Brent comenzó a subir y compromete una vez más el precio de Transportes, y con ello, el IPC de agosto. En este momento, el barril subía cerca de un 4,38% a US$ 95,97:
La falta de inversión en el sector del petróleo y el gas tras la caída de los precios provocada por el Covid ha reducido significativamente la capacidad de producción sobrante de la OPEP y ha limitado la capacidad del grupo para responder rápidamente a una posible interrupción del suministro.
¿Qué hará la Fed?
Desde Rava Bursátil, su director Javier Rava, decía:
Agregando que desde la entidad:
Varios funcionarios apuestan por reducir el ritmo de alza de tasas de interés y es que, según las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto, precisamente decían que:
Más contenido en Urgente24
Massa: "Mejor que emitir es que el Estado funcione de manera ordenada"
Impuesto WiFi: Gobernadores ponen en jaque al e-commerce
Filtración de la lista de ricos subsidiados: Yo no fui, dice Royón