El reciente artículo de Financial Times, detalla como los directores ejecutivos de JP Morgan, Jamie Dimon, y Morgan Stanley, James Gorman, expusieron su repudio hacia cuanto más necesitará la Reserva Federal estadounidense -Fed- para elevar las tasas de interés para controlar la inflación.
TASAS DE INTERÉS
JP Morgan y Morgan Stanley en desacuerdo sobre la Fed
Los directores ejecutivos de los bancos de inversión más importantes de Estados Unidos, JP Morgan y Morgan Stanley, expusieron sus posturas acerca de la Fed.
Por un lado, Jamie Dimon -JP Morgan- adopta una posición más agresiva en cuanto a la política monetaria de la entidad, asegurando que esta debe poner la tasa de referencia por encima del 5%. Sobre esto, dijo a CNBC en el Foro Económico Mundial en Davos, que:
El artículo redactado por Colby Smith y Joshua Franklin detallaba que: En declaraciones separadas la semana pasada, Dimon dijo que la tasa de fondos federales podría incluso necesitar aumentar al 6%. Su preocupación era que algunos de los factores que han ayudado a reducir la inflación recientemente, incluidos los precios más bajos de la energía y el lento crecimiento en China debido a los bloqueos de Covid-19, pueden ser temporales.
Por otro lado, James Gorman -Morgan Stanley- confía en que la inflación ha alcanzado su punto máximo y que por ello que las tasas alcancen el 6% sería un escenario "sorprendente". En este sentido, el CEO del banco predijo un escenario en el que la Fed subiría la tasa 25 puntos básicos en sus próximas 2 reuniones y luego se detendría a evaluar el impacto de la política monetaria.
Y es que los funcionarios de la autoridad monetaria confían en que aún no han terminado con el ajuste monetario. La mayoría de los formuladores de políticas creen que las tasas deberían superar el 5%, dado que las proyecciones mostraban que la estimación mediana para la tasa de fondos federales alcanzó un máximo de entre el 5% y el 5,25% este año.
En este sentido, ningún funcionario está de acuerdo con reducir las tasas en 2023.
Más contenido en Urgente24
Pesimismo: Argentina, severamente polarizada pero no sola
El juicio a la Corte, el papa Francisco y el giro "a la derecha" argentino
Yasky: "Si baja la inflación, la oposición sabe que no tiene chances"
En Mendoza, a Alberto Fernández también lo dejaron plantado los K