DINERO Joseph Stiglitz > FMI > Argentina

NOBEL DE ECONOMÍA CHAVISTA

Joseph Stiglitz intenta meterle presión al FMI por Argentina

Joseph Stiglitz, quien elogiaba el proyecto económico de Chávez en Venezuela, mete presión ante el FMI para favorecer a Argentina con la negociación de la deuda

El economista estadounidense Joseph Stiglitz publicó un articulo en Proyect Syndicate, en el cual se encarga de elogiar las medidas económicas que ha llevado a cabo el gobierno nacional para proteger a la economía argentina dadas las circunstancias que heredó de la administración anterior que encabezaba Mauricio Macri. El economista internacional simpatizante del chavismo bolivariano, además, criticó al FMI y los llamó a cerrar de inmediato un acuerdo con nuestro país para evitar así una crisis financiera mundial por la falta de credibilidad que puede llegar a sufrir la institución.

imagen_2022-01-10_223240.png
Joseph Stiglitz habla de "milagro argentino" en un articulo que publicó el día de hoy, pero no menciona la suba de la pobreza al 40% ni la los altos niveles de indigencia.

Joseph Stiglitz habla de "milagro argentino" en un articulo que publicó el día de hoy, pero no menciona la suba de la pobreza al 40% ni la los altos niveles de indigencia.

En un articulo económico que parece haber sido escrito por su alumno Martín Guzmán, el economista ganador del Nobel de Economía por su labor en el estudio del comercio internacional, define a la gestión de Alberto Fernández como "milagrosa", siendo había recibido un país en recesión, lo cual es cierto, y luego de la pandemia ha logrado una tasa de crecimiento en este año del 10% del PBI. Este crecimiento que menciona Stiglitz es lo que el resto de sus colegas llaman "el rebote del gato muerto", jerga que se utiliza para referirse a recuperaciones cíclicas que gozan las economías luego de bruscas caídas.

El articulo escrito por el economista, o por su alumno Martín Guzmán como una intento de instaurar en los medios de comunicación el apoyo de un Nobel en favor de la Argentina, se encarga también de criticar con severidad a la administración de Mauricio Macri, por el enfoque amigable para los capitales de inversión especulativa que tuvo durante su gobierno. Además, el economista laureado finaliza mencionando que la deuda contraída con el FMI es tan alta que un plazo de pagos extendidos hasta 10 años no es suficiente, por lo cual, para no dañar la recuperación económica, la Argentina necesitaría de mejores condiciones de repago para afrontar tales pagos sin consecuencias en la economía.

Dejá tu comentario