Luego de acumular varias ruedas negativas, el Merval experimenta una recuperación en el día de hoy, miércoles 27 de septiembre, poniendo fin a una serie de seis días consecutivos de declive. Este repunte se debe a una estrategia de selección de activos en respuesta a las oportunidades atractivas que han surgido tras el período de resultados negativos.
El índice S&P Merval de BYMA registra un aumento del 2,5%, alcanzando las 557.023,45 unidades, luego de enfrentar 6 jornadas de caídas continuas. En dólares, la suba es del 0,8% a 705,90 unidades.
Las acciones con mayor incremento son las de YPF (+6,5%), Pampa Energía (+4,9%) y Transener (+4,8%). Por otro lado, la única que presenta una disminución es Mirgor (-0,4%).
Mientras tanto, en Wall Street, los valores argentinos están experimentando un predominio de alzas. Las mayores subidas se observan en YPF (4%), Tenaris y Loma Negra, ambos subiendo 3,2%. En contraste, las mayores caídas se registran en Despegar (1,4%), MercadoLibre (1%) y Globant (1,4%).
El aumento de las acciones de YPF se vincula con la implementación del "dólar Vaca Muerta", una tasa de cambio anunciada el pasado martes por Sergio Massa. Esta medida permitirá que las empresas del sector de hidrocarburos liquiden el 25% de sus exportaciones al tipo de cambio contado con liquidación (CCL), sin perder el acceso al mercado único y libre de cambios (MULC), donde se realiza la liquidación a un tipo de cambio mayorista de $350.
"El mercado está recuperándose después de sufrir las pérdidas en el mercado estadounidense y debido a la incertidumbre interna en el contexto de las elecciones", comentó un operador de bolsa.
Las preocupaciones a corto plazo en el ámbito político y económico se centran en las elecciones programadas para el 22 de octubre, en las cuales Javier Milei, quien propone la dolarización de la economía y la eliminación del banco central, lidera las encuestas, superando al Ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, y a la líder de la centroderecha, Patricia Bullrich.
Bonos
En el ámbito de la inversión en bonos soberanos denominados en dólares, se observa una tendencia mayoritaria al alza. Los bonos que experimentan los mayores incrementos son el Global 2046 (+4%), el Global 2041 (+1,3%) y el Global 2035 (+1%). En contraste, los bonos que experimentan las mayores reducciones son el Bonar 2038 (-2,4%) y el Bonar 2035 (-0,9%).
En este contexto, el índice de riesgo país calculado por JP Morgan se sitúa en 2.394 puntos básicos.
Cierre del dólar
- Dólar blue (City Porteña): $775
- Dólar blue (GBA): $780
- Dólar blue (interior): $785
- Dólar MEP: $689,85
- Dólar CCL: $789,94
- Dólar oficial: $366,64
- Dólar tarjeta: $641,62
- Dólar Qatar: $659,95
- Dólar cripto: $792,35
- Dólar mayorista: $350,00
Más contenido en Urgente24
Santa Fe: Sector de la UCR pide apoyar a Massa
Javier Milei, Marc Stanley, Ricardo Roa, Guillermo Francos
Emboscaron un camión del Servicio Penitenciario para liberar a un preso
La poderosa fruta que ayuda a prevenir Alzheimer y Parkinson