Con aproximadamente 15 días para el Indec revele la información oficial sobre la inflación correspondiente al mes de enero, varias consultoras comenzaron a hacer sus propias proyecciones y los resultados, a pesar de presentar similitud en cuanto al piso, existe mucha disparidad.
FUERTE DISPARIDAD
Inflación de enero: Desde un 5% a 14% ¿Con qué nos quedamos?
Con diferencias entre las distintas mediciones, la inflación de enero parece indicar 1 cosa, y es que estará por encima del 5%.
Romano Group, confía que la inexistencia de un plan de estabilización en materia monetaria que ancle las expectativas inflacionarias hacia la baja continuada provoca que el número de enero sea mayor al de diciembre. En este sentido, con una inflación en el primer mes de 5,5%, esta es la proyección de la consultora:
Mientras tanto, IPC Online, Índice de Precios al Consumidor Online de Bahía Blanca, arrojaba que la variación correspondiente del mes iba a ser 5,28% y dejaría la interanual en 87,55%. En este marco destacaban: El principal capítulo en términos de variación es Atención médica y gastos para la salud, seguido de Otros bienes y servicios, Alimentos y bebidas, Vivienda y servicios básicos. Todos, en conjunción con Transporte y comunicaciones, se encuentran por encima del nivel general. Resulta preocupante el nivel de actividad observado en Alimentos y bebidas por arriba del 6,5%.
La Figura 1 muestra la evolución comparada con la inflación medida por Indec para la región pampeana y nacional.
El ordenamiento de las variaciones por capítulo es el siguiente: Atención médica y gastos para la salud (8,83%), Otros bienes y servicios (6,66%), Alimentos y bebidas (6,57%), Vivienda y servicios básicos (5,64%), Transporte y comunicaciones (5,38%), todos por encima del nivel general. Por otro lado, Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,15%), Indumentaria (2,83%), Esparcimiento (1,93%) y Educación (sin variación) presentaron variación debajo del nivel general.
Por otro lado, hoy (31/1) La Fundación Libertad y Progreso (LyP) arrojó que enero viene con un avance del 6,3% mensual. Como resultado, la variación interanual trepó a 99,3%, quedando solamente a 0,7 puntos porcentuales de los tres dígitos. Las variaciones de este mes estuvieron condicionadas en gran medida por los ajustes de precios regulados, tales como electricidad, gas, combustibles y medicina privada.
Cabe destacar que la aceleración se presentó con más fuerza en las primeras tres semanas del mes, mientrasque en la última mostró una aparente estabilización.
De cara a febrero, por ahora la ausencia de subas importantes de precios regulados contribuiría a una moderación en la suba del IPC. Sin embargo, la dinámica inflacionaria seguirá por encima del 5% mensual, lo que llevaría a que se cruce la barrera del 100% anual en el IPC general.
Eugenio Marí, Economista Jefe de Libertad y Progreso dice: “en los últimos meses la urgencia llevó a tomar medidas que son sorprendentes para un gobierno kirchnerista: ajuste del gasto, quita de subsidios, intentos defiscalización de la asistencia social. Sin embargo, resultan insuficientes a la luz de los desequilibrios que viene acumulando la economía. Por ejemplo, incluso con la última suba, el boleto de colectivo en el AMBA sigue 40% más atrasado que en diciembre de 2015”
Pero lo más sorprendente sobre la variación de los precios en enero descansa en el IPC MeLi, el cual registra una inflación acumulada en enero del 13,6%. Cabe recordar que este índice es una Medición independiente de inflación argentina en base a datos de la API pública de Mercado Libre
Este índice está muy atado a los vendedores, los cuales, cuando ocurren fuertes subas del dólar, ante la duda, prefieren subir los precios y sacrificar posibles ventas. Como ocurrió estas últimas semanas con el rally alcista del dólar blue, los vendedores posiblemente hayan remarcado precios, por si acaso. Con un precio de cierre en la City Porteña de $381, la divisa informal sube $35 desde el inicio de mes, alza que complica, genera distorsiones y quita precios de referencias para los vendedores de la plataforma.
Más contenido en Urgente24
Ni sí, ni no: 'Wado' pasó sin hacerse cargo
Entre K y el campo, Sergio Massa aisla a Alberto Fernández
Un barón del Conurbano le para el carro a Kicillof por la reelección