Estados Unidos quiere bajar la inflación sin subir el desempleo. La mayoría cree que es imposible que coincidan ambos objetivos. Esto podría complicar no sólo el año electoral en USA sino en el proyecto del Partido Demócrata de permanecer en la Casa Blanca. Por este motivo hay una enorme expectativa por cuáles serán los movimientos de la Reserva Federal y de los Departamentos del Tesoro y del Trabajo.
USA COMPLICADO
Inflación & empleo: la Reserva Federal juega a la ruleta
Economía caliente, inflación creciente: la Reserva Federal nunca ha solucionado con éxito un problema como el que se presenta. Mucho escepticismo.
Jon Hilsenrath y Nick Timiraos escribieron en The Wall Street Journal:
Con una economía endeble, el presidente Joe Biden atizó la invasión de Rusia a Ucrania, quizás creyendo que no tendría costos para USA, y ahora implorando que la opinión pública siga aceptando pagar esos costos.
Los funcionarios del banco central estadounidense creen que es posible, con aumentos calibrados de las tasas de interés que desaceleren la demanda en auge lo suficiente como para quitarle fuerza a una economía sobrecalentada.
Sin embargo, incluso uno de los aliados más cercanos de la Fed, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ex titular de la Fed, ve el riesgo de fracasar.
Hilsenrath y Timiraos, otra vez:
Los funcionarios de la Fed dicen que pueden frenar esa demanda, haciendo que los empleadores eliminen las vacantes sin despedir a los trabajadores existentes, y controlar la inflación sin una recesión, lo que los economistas denominarían un "aterrizaje suave".
Experiencias
- 1980: A principios de la década, EE. UU. cayó en una profunda recesión con un desempleo de 2 dígitos después de que la Reserva Federal elevó su tasa de interés de referencia a casi el 20% anual para domar la inflación obstinadamente alta que había estado aumentando durante más de una década.
- 1950: EE. UU. tuvo aterrizajes menos severos, pero accidentados, caracterizados por picos de inflación y recesiones de corta duración. Durante ese período, la tasa de desempleo rara vez subió mucho, incluso cuando la producción económica se contrajo.
- 1970: La década produjo aterrizajes abortados, cuando la inflación cayó y luego subió, acosada por shocks externos como los embargos de petróleo de la OPEP y errores de política, incluido un banco central que dudó en aumentar las tasas de interés agresivamente.
- 1986: La inflación retrocedió del 11,1% a menos del 2%. Se produjo una profunda recesión y el desempleo aumentó a más del 10%, pero se eliminó la inflación y la economía se recuperó.
- 1994: Estados Unidos logró un aterrizaje suave. El presidente de la Fed, Alan Greenspan, elevó las tasas al 6% en febrero de 1995 desde el 3% un año antes, y la tasa de desempleo siguió bajando. Sin embargo, a diferencia de 1994, la Fed hoy trata de reducir la inflación que ya es demasiado alta en lugar de evitar que aumente.
Incluso antes de la invasión de Ucrania por parte de Moscú en febrero, Powell estaba sentando las bases para una serie más agresiva de aumentos de tasas impulsada por la preocupación de que los mercados laborales se estaban recalentando.
Los precios al consumidor subieron un 6,4% en febrero con respecto al año anterior, según el indicador preferido de la Fed, el índice de precios de gastos de consumo personal del Departamento de Comercio. Los precios subyacentes, que excluyen las oscilaciones volátiles de los precios de los alimentos y la energía, subieron un 5,4%. Esas lecturas fueron las más altas en alrededor de 4 décadas.
La demanda se vio avivada por las bajas tasas de interés y $ 6.4 billones de préstamos y gastos del gobierno desde que golpeó Covid. Las empresas y los hogares gastaron dinero más rápido de lo que una economía afectada por una pandemia podría entregar bienes y servicios, luego los precios se dispararon.
Error
“Realmente nos volcamos en términos de política expansiva, con buenas intenciones pero efectos predecibles”, dijo Robert Hall, profesor de la Universidad de Stanford que dirige el comité de la Oficina Nacional de Investigación Económica que fecha el comienzo y el final de las expansiones.
Los funcionarios de la Fed proyectan que la inflación caerá ligeramente por encima del 2% para 2024, una rara disminución de 4 puntos porcentuales en menos de 3 años. Ven que la producción económica crece a una tasa de entre el 2% y el 3%, mientras que el desempleo se mantiene por debajo del 4%.
“Ese escenario me parece poco probable”, dijo Ellen Meade, quien se retiró de la Fed en agosto pasado como asesora principal de políticas. “La probabilidad de hacer esto sin un aterrizaje forzoso se ha reducido”.
John Taylor, un economista de la Universidad de Stanford que es el autor de una influyente regla empírica de establecimiento de políticas llamada "regla de Taylor", dice que su fórmula requiere que la Reserva Federal fije las tasas de interés en 5% en este momento. Debido a que es poco probable que la Fed eleve las tasas tan drásticamente en un año, dijo que los funcionarios deberían subir las tasas al 3% para diciembre y señalar más aumentos después de eso, a menos que la inflación baje.
“Esta no es la única vez en la historia que han estado atrasados, pero están sorprendentemente atrasados”, dijo el Sr. Taylor. “Necesitan ponerse al día y hacerlo de una manera sistemática y comprensible”.
Condicionalidad
El éxito de la Fed dependerá de varios factores fuera de su control:
- si los suministros energéticos globales se recuperan del impacto de la invasión rusa de Ucrania, reduciendo los precios de la energía;
- si los trabajadores estadounidenses marginados se reincorporan a la fuerza laboral, aliviando la escasez de mano de obra y las presiones salariales;
- si las plantas chinas reabren ante más bloqueos de Covid-19, eliminando cuellos de botella en el suministro; y
- si el Covid-19 retrocede definitivamente en EE. UU., poniendo fin a las perturbaciones económicas relacionadas con la pandemia.
El trabajo de la Fed será más fácil si se alivian estas restricciones de suministro. Si no lo hacen, el banco central tendrá que subir los tipos de interés para reducir la demanda, con el riesgo de que la economía sufra más daños.
Mercado de trabajo
En febrero, las empresas estadounidenses registraron 11,3 millones de vacantes, 4 millones más que antes de la pandemia, que ya entonces era un récord. Esas aperturas significan que las empresas están compitiendo por los escasos trabajadores al aumentar los salarios, lo que las presiona a subir los precios para mantener fuertes las ganancias.
La tasa de participación de la fuerza laboral de EE. UU., del 62,4% en marzo, seguía estando 1 punto porcentual por debajo de los niveles previos a la pandemia, lo que significa que hay menos trabajadores buscando trabajo.
El desajuste también fue causado por la contratación impulsada por la demanda por parte de los empleadores. Según un análisis de Goldman Sachs, hasta febrero, la combinación de puestos vacantes y ocupados superó el número total de trabajadores por el mayor margen desde la 2da. Guerra Mundial .
Los analistas de Goldman estiman que la Fed puede lograr su objetivo de reducir la inflación y desacelerar las presiones salariales al alza al reducir las vacantes en alrededor de 2,5 millones.
-------------------
Otras noticias de Urgente24:
Con más inflación que Ucrania y Venezuela, agoniza el hornero
Larreta adelantó voto en contra al impuesto de Martín Guzmán
Martín Guzmán intenta defender su cargo con bono e impuestos
Incertidumbre que mata: Empresarios del agro, a la defensiva