DINERO Córdoba > consumo > alimentos

COMPRAS

Inflación en Córdoba: Vivir de ofertas y segundas marcas

En Córdoba, más de la mitad de las personas deben recurrir a "trucos" para lograr completar la Canasta Básica. ¿Cuáles son?

CÓRDOBA. La Defensoría del Pueblo de Córdoba reveló un estudio en el que se determinó que al menos el 77% de los vecinos de la provincia “persigue” ofertas y más de la mitad hace consumos de segunda marca debido a la crisis económica. Todo ello para completar la Canasta Básica.

La medición, realizada a nivel local, determinó los cambios de hábitos de consumo en gran parte de los sujetos encuestados a partir de los últimos años. Eso coincidiría con la pérdida de poder adquisitivo que se registra hace años en Argentina.

Según el relevamiento, 7 de cada 10 hogares recurre a ofertas y promociones para realizar las compras mensuales y así lograr llegar a fin de mes. Todo ello en el rubro más básico, el de alimentos y bebidas.

Por otra parte, más de la mitad de los consultados recurre a segundas marcas o alternativas, que se suponen de menor calidad. Este universo representa al menos el 53% de los encuestados.

Asimismo, 4 de cada 10 personas dijeron hacer largos recorridos en busca de oportunidades de compra como las mencionadas. Esto implica que visitaron dos o más comercios antes de hacer efectivo el gasto.

El uso de tarjetas de crédito también aumentó en el rubro alimenticio, algo que en otras épocas no sucedía. La financiación de las compras del “súper” es una realidad para el 35% de los consultados en Córdoba.

Supermercados 2 NA (1).jpg
Precios imposibles en Córdoba. 

Precios imposibles en Córdoba.

Recortes

Además de los cambios en el consumo efectivo, también existieron recortes de consumo. El 72% de los encuestados señalaron una restricción autoimpuesta en materia de ropa y calzado, uno de los que más aumentó en el último año.

En segundo orden, se denunció un menor consumo en restaurantes y comidas fuera del hogar. En ese caso, se señaló en un 66% de los casos.

Para el turismo y el entretenimiento, al menos la mitad de los encuestados son pérdida. Lo mismo sucede con el consumo de carne.

“En esta oportunidad nos resultó sumamente preocupante que ocho de cada 10 cordobeses hayan realizado cambios en sus hábitos de consumos de alimentos por los aumentos de precios. Usualmente, los alimentos es lo último que recorta una familia”, señaló Verónica Fernández, responsable del estudio del Instituto de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo a La Voz.

Además, se apuntó que la mayor parte de los cambios se registraron en sectores de mayores ingresos. “En lo que respecta al reemplazo de primeras marcas por otras más económicas, se da en mayor medida en sectores de mayores ingresos. Los segmentos más desfavorecidos ya realizaron este reemplazo en años anteriores”, destacó.

Más noticias de Urgente24

Inflación: Arriba o debajo del 7%, agosto se ubicará en el podio

Incendio en el 'Bariloche Center': 9 de los más de 50 hospitalizados siguen graves

Juan Schiaretti calculará daños tras una dura derrota

FUENTE: Urgente 24