Guillermo Kohan es economista y periodista más conocido como Willy Kohan, tiene una marca registrada llamada 'Somos Nosotros', que es el título del libro que acaba de publicar pero también de su programa radial con Beto Valdez por FM Milenium y del programa que hicieron por el canal LN+. El texto fue presentado en el salón del 2do. subsuelo de la Universidad Argentina de la Empresa (Uade), con la presencia de Carlos Melconian, Marcelo Longobardi y Rosendo María Fraga.
'SOMOS NOSOTROS'
Guillermo Kohan, Melconian, Rosendo y Longobardi
Guillermo Kohan presentó su libro 'Somos Nosotros, que trata sobre la economía argentina contemporánea, tan complicadísima.
En verdad, según revelaron Melconian, Longobardi y Kohan, ellos 3 y Fraga fueron algo así como aliados, ejes o pilares del programa que tuvo a Longobardi como bastonero del espacio más exitoso en la programación de AM 790 Mitre, dueño de más del 50% del share de la radiodifusión matinal por la convencional Amplitud Modulada, antes de su salida menos exitosa hacia CNN Radio, aunque para Longobardi tiene el plus de la TV en CNN.
El libro de Kohan (Editorial Sudamericana) se subtitula 'Diccionario Argentino de Economía y Política', y tiene un diseño muy original, creación de Sofía Pomar, esposa de Willy, recupera textos de su autor y presenta nuevos textos, e intenta una mirada didáctica sobre la economía argentina siempre en crisis, con un glosario que Melconian se encargo de reordenar y complementar. Según Fraga, es un "libro culto"; según Longobardi refleja al autor en forma cabal; y según Melconián, merece un 2do. tomo que debería titularse 'Depende de Nosotros'.
Entre las muchas ilustraciones que incorpora el libro, aparece un billete argentino de 1 millón. Longobardi contó que una hija suya le dijo que no sabía que existían esos billetes y le preguntó si podía regalarle uno. Longobardi aclaró que le dijo que ese billete era del pasado aunque a este paso, fue su ironía, podemos volver a tener otro en cualquier momento.
Para Urgente24, el 'Somos Nosotros' es una autoreivindicación de Kohan & amigos, pero para Melconian es una consigna que explicaría el fracaso argentino: 'Nosotros Somos' los únicos responsables de que un territorio tan rico sea habitado por gente cada vez más pobre, y por eso el desafío acerca de un eventual 'Depende de Nosotros' futuro, casi un programa de gobierno, quizás parecido al que el economista jefe del Ieral, centro de estudios económicos de la Fundación Mediterránea, prepara para 2023.
Urgente24 quedó con deseos de conocer si es cierto que Horacio Rodríguez Larreta es el destinatario del afán creativo de Melconian. Él habló de convertir la lucha contra la inflación en un fenómeno popular, y habría que haberle preguntado, entonces, qué opina de Sergio Massa y Gabriel Rubinstein, quienes afirman estar comprometidos en ese objetivo más que muchos del PRO que pasaron por la Administración.
Tal como es su costumbre, Fraga fue más ambiguo o ecléctico o flexible.
Longobardi mencionó un podio de periodistas involucrados en su carrera profesional: Kohan, y los ya fallecidos Charly Fernández y Horacio García Blanco.
En el caso de 'Somos Nosotros', bien merece un recuerdo Marcelo Lamana.
Longobardi acertó en algo que trasciende al libro y su autor. Él exhibió una fotografía de Kohan en la Redacción del diario Ámbito Financiero. En la mesa de 4 aparecen sus compañeros de entonces, Guillermo Laborda y Silvia Peco. Alejandro Colle no estaba pero más atrás aparece Antonio Laje.
Longobardi preguntó dónde se sentaba Carlos Pagni, Kohan le explicó que el escritorio no estaba en la foto. En verdad estaba, desde la puerta de acceso a la Redacción, antes que el de Kohan. En esa mesa de trabajo de 4 también se sentaban Edgar Mainhard, Jorge Barceló y Orlando Baratta.
A la izquierda, en larga fila de escritorios estaban Roberto García, Ignacio Zuleta, Luis González, Daniel Fernández Canedo, Julio Ramos (cuando pasaba por la Redacción, que era casi siempre) y Luis Beldi. En algún lugar debían andar Sergio Dattilo y Susana Merlo. Y Marcelo Zapata y Víctor Candi, y otros más. Con el diario del lunes es posible afirmar que era un plantel muy interesante, confirmación de que el éxito depende del talento y la sinergia. El capital humano idóneo sigue siendo la clave de todo medio de comunicación.
Importante recordarlo en estos tiempos de comunicación digital condicionada por el análisis de las bases de datos y las cokies, los tags y las consignas SEO, los titulares prearmados y la publicidad programática. Pero una primicia es una primicia. Un buen análisis de un periodista confiable sigue teniendo valor absoluto.
Volviendo a la presentación de 'Somos Nosotros', Longobardi dejó una duda porque prometió que contaría hacia dónde iría la carrera de Kohan pero luego decidió buscar otras noticias del peregrinaje.
En estos tiempos de redes sociales, de conmoción cerebral de la radio AM, de desinterés popular por los canales de noticias (Horacio Rodríguez Larreta descubrió que tiene más repercusión siendo a Luzu TV que a la tele convencional), los periodistas de la vieja escuela deben fabricarse espacios.
Kohan lo intenta con Valdez en Instagram. Otros van por YouTube o por Twitch o TikTok ¿es el camino? Quizás haya más preguntas que respuestas. Raly Barrionuevo en su 'Somos Nosotros' canta: "Somos herederos de la / Duda y el temor / Somos alquimistas de / La gran revolucion."
Eso no sirve para un periodista, siempre escéptico acerca de esas cosas. Dispuesto a burlarse aún de sí mismo y mucho más de una Argentina que no merece tanto respeto y menos admiración, especializada en frustrar tanto los sueños colectivos como los individuales. Quizás resulte políticamente incorrecto recordarlo pero es lo que podría explicar varias de las crónicas del libro de Kohan.
------------------------------
Más contenido en Urgente24:
¿Se queda o se va? Alfredo Leuco definió su futuro en LN+
Lionel Scaloni sorprendió a todos: Quién sería el reemplazante de Lo Celso
Cómo entrar a Cuevana y ver películas o series para Smart TV