DINERO pobreza > inflación > enero

CON INFLACIÓN A LA BAJA

Golpe a la pobreza: 8 millones de personas mejoran su situación

Acompañado con el dato de inflación de enero (2,2%), viene nowcast de pobreza de la Di Tella, el cual, señala que esta medición siguió derrumbándose este mes.

Es dato, el nowcast de pobreza elaborado por Martín González-Rozada confirma que la pobreza continuó su desplome en enero. En simultáneo con el dato de inflación, el INdEC publicó la actualización de la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT), que apenas subieron 0,9% mensual, la menor variación en más de tres años para la CBA y en casi una década para la CBT.

Con este dato, González-Rozada, director de la Maestría en Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella, actualizó su indicador de pobreza urbana, que cayó a 35,8% en el período agosto 2024 - enero 2025. Este número marca el nivel más bajo desde 2022 y tiene un intervalo de confianza del 95% entre 34,3% y 37,2%.

image.png

El deterioro social venía arrastrándose desde hace años, pero las cifras ahora muestran un giro rotundo: la pobreza era 38% en agosto-septiembre, bajó al 35% en el último trimestre de 2024 y se redujo aún más en enero, alcanzando 33,5%, el nivel más bajo desde 2019.

Colapso de la pobreza: Una caída de 17 puntos en 6 meses

El dato es contundente: la pobreza se desplomó 17,1 puntos porcentuales desde julio, lo que significa que 8 millones de personas lograron salir de esa situación. En solo seis meses, la proporción de personas pobres cayó de 52,9% a 35,8%, marcando un quiebre después de años de deterioro.

image.png

El derrumbe fue generalizado. La indigencia cayó 9,3 puntos, bajando de 18,2% a 8,9%, mientras que la pobreza no indigente se redujo 7,8 puntos, de 34,7% a 26,9%. En términos absolutos, la cantidad de pobres en Argentina pasó de 24,9 millones en el primer semestre de 2024 a 16,9 millones en el período agosto 2024 - enero 2025. Un cambio de 17% de la población en tiempo récord.

image.png

La pobreza seguirá bajando

Las proyecciones para 2025 son aún más agresivas: el proceso de desinflación se afianza, con la inflación cayendo a un ritmo anualizado del 20% en el tercer trimestre del año. Pero el dato más relevante es que la economía se reactiva y, si se cumplen los pronósticos, en el tercer trimestre del año la actividad volverá al pico de 2017.

Si la inflación sigue controlada y la economía mantiene su ritmo de recuperación, el escenario es claro: la pobreza seguirá cayendo en los próximos meses. El país atraviesa una transformación profunda y los números ya reflejan el impacto. La pregunta no es si la pobreza va a seguir bajando, sino hasta dónde llegará la mejora.

image.png

Otras noticias de Urgente24

Prepagas: En horas se sabrá que pasará con las cuotas tras el fin de la "triangulación"

El oro y una Guerra Comercial que haría impulsarlo hacia los US$ 3.000

La estafa que manipula billeteras virtuales y hace caer a cualquiera

Enrique Szewach: "el gobierno hizo colchón en diciembre de 2023 al devaluar pero eso desapareció"