Con el fin de marzo llegan los primeros datos económicos referidos a este mes y uno de ellos pareciera marcar un punto de quiebre en el conflicto entre China y Estados Unidos. Y es que aunque el dólar sigue siendo la moneda en la escena internacional, considerando el conjunto global de transacciones comerciales y financieras, hay señales cada vez más fuertes de que su dominio puede estar en peligro debido a tendencias emergentes. El más reciente ejemplo es el yuan chino, que por primera vez ha superado al dólar en los pagos transfronterizos en China.
El mismo FMI publicó un informe en marzo en el que alertaba sobre el rápido cambio que se está produciendo en los pagos transfronterizos. Aunque el dólar sigue siendo dominante, la creciente presencia de divisas como el yuan podría ser el comienzo de un:
El informe del Fondo Monetario Internacional precisamente decía: "aunque el uso global de monedas diferentes al dólar estadounidense y el euro para pagos transfronterizos sigue siendo limitado, los rápidos cambios tecnológicos (por ejemplo, dinero digital) o geopolíticos pueden acelerar un cambio de régimen hacia un sistema monetario internacional multipolar o más fragmentado... nuestros datos sugieren que un sistema monetario internacional sustancialmente más fragmentado parece poco probable a corto y medio plazo, puesto que el impacto de las nuevas tecnologías sigue siendo muy incierto, pero el desenlace de acontecimientos geopolíticos mucho más rápido de lo esperado podrían acelerar la transformación del sistema monetario internacional hacia la multipolaridad".
De acuerdo con los datos a los que han podido acceder Bloomberg y Reuters, los pagos y recepciones de dinero transfronterizos en yuanes alcanzaron un nuevo récord en marzo, ascendiendo a US$ 549.900 millones en comparación con los US$ 434.500 millones del mes de febrero.
Los cálculos de Reuters arrojaron que el yuan representó el 48,4% de todas las transacciones transfronterizas en China, mientras que la participación del dólar disminuyó del 48,6% al 46,7% en comparación con el mes anterior.
Por otro lado, el sistema internacional de pagos SWIFT, refleja que el yuan representa el 4,5% del total de transacciones globales, mientras que el dólar constituía dominando con el 83,71%.
A pesar de esto, Chi Lo, estratega senior de inversiones de BNP Paribas Asset Management en Hong Kong, dijo que: "los exportadores e importadores de materias primas más grandes del mundo, China, Rusia y Brasil, ahora están trabajando juntos para usar el yuan para pagos transfronterizos". Agregando que:
Y es que esto mismo está pasando en Argentina, tal como informó Urgente24 en: Cómo funcionaría el pago de importaciones con yuanes
Sergio Massa, junto a su equipo económico recibieron al embajador de China, Zou Xiaoli, y a representantes de varias empresas en la sede de Hacienda. Durante la reunión, se informó que Argentina va a cambiar su método de pago de importaciones, pasando del dólar al yuan chino. Sobre esto, Massa afirmó:
Más contenido en Urgente24
Cecilia Moreau, durísima contra Aracre
Alerta regional por el dólar: Los ricos huyen
Matías Kulfas explicó que CFK es la culpable de la inflación
El INdEC postergó el dato de inflación de abril y hay polémica