El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INdEC) postergó la publicación del dato de inflación de abril, que estaba previsto para el próximo viernes 12 de mayo, y será dado a conocer el lunes siguiente. La explicación oficial para esta decisión fue la "veda electoral" por las elecciones en 5 provincias. Este anuncio está provocando muchas reacciones, y tanto economistas como la oposición salieron a cuestionarla.
Recordemos que el dato de inflación de marzo sorprendió hasta a las expectativas más pesimistas con un 7,7%, que pareció confirmar un nuevo piso para los datos de inflación mensuales por venir. Y se espera un número similar para abril. Es por eso que muchos interpretan que esta decisión del INdEC tiene que ver con intentar evitar un impacto negativo en las urnas si el dato se conoce día antes de las elecciones en la Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego.
“Actualizamos el calendario de difusión debido a que, a partir del rechequeo de las publicaciones programadas para este mes, detectamos fechas que coincidían con la veda de elecciones provinciales instaladas a posteriori de nuestro esquema de difusión anual. Los informes técnicos que estaban calendarizados en 4 viernes de veda se reprogramaron para el siguiente día hábil disponible”, informó el ente estadístico oficial.
“Los cambios son los siguientes: Mayo: del viernes 12 al lunes 15 (IPC). Junio: del viernes 23 al miércoles 28 (Supermercados, mayoristas y centros de compras; el lunes 26 ya tiene otros tres informes calendarizados). Octubre: del viernes 20 al lunes 23 (ICA). Noviembre: del viernes 17 al lunes 20 (ICA)”, agregó el organismo.
Tal como ya informó Urgente24, este mes se celebran elecciones en ocho provincias. Este fin de semana le toca a Misiones, Jujuy y La Rioja y, el siguiente, es el turno de la Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego.
La publicación del Índice de Precios al Consumidor estaba prevista para el viernes 12 de mayo, ahora se conocerá el lunes 15. Justo después de los comicios en estos cinco distritos.
La excusa de la "veda electoral" generó suspicacias. Es que, en principio, la publicación de un dato estadístico de alcance nacional no debería estar incluido en las normas de la veda electoral. al no tratarse de publicidad, ni de un acto de Gobierno orientado a seducir al electorado.
El artículo 71 del Código Nacional Electoral establece que por la veda no se pueden realizar actos públicos de campaña y proselitismo electoral; ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino; publicar y difundir encuestas o sondeos preelectorales; la venta de bebidas alcohólicas (prohibida desde las 20 horas del sábado hasta las 21 del domingo); los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral; prohibición de portar armas; desde el viernes y durante el día de la votación estará prohibido portar banderas, distintivos o insignias partidarias.
Con respecto a la difusión de información de organismo públicos no hay nada explícito en el código electoral.
“Me parece una buena práctica, más allá de la interpretación estricta de la letra de la ley, evitar anuncios gubernamentales que de alguna manera puedan impactar positiva o negativamente en una elección. Y en esto hay que ser amplio y considerar también las elecciones provinciales”, defendió la decisión Alejandro Tullio, ex titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE) y hoy representante de Presidencia en Casa de la Moneda.
Pero, obviamente, esta decisión del INdEC está generando muchas críticas de parte de economistas y de la oposición:
---------------
Más contenido en Urgente24:
Alerta regional por el dólar: Los ricos huyen
Feinmann se hartó: JxC se llevó puesto a LN+ y Ávila elimina pases
El Trece: Adrian Suar aniquila programa por bajo rating
Santi Maratea, sacado por el 5%: "Si siguen jodiendo..."
Confuso episodio con Malena Galmarini y allanamiento en Tigre