DINERO devaluación > dólar > City Porteña

"HAY US$10.000 MILLONES"

Furia de gurúes del Club de la Devaluación: Massa en guerra

Desde Hacienda tienen en la mira a 4 bancos y 2 casas de cambio importantes de la City Porteña por presionar una devaluación en las últimas 3 jornadas.

El Ministerio de Economía monitorea minuto a minuto lo que está pasando en la City Porteña con el dólar por aquellos que intentan forzar una devaluación. Las luces de alerta se encendieron desde que solo lograra renovar el 61% de los vencimientos del último bimestre. Quedaron pendientes unos $420.000 millones y hoy (18/11) se pondrá a a disposición un nuevo bono -Bonte 2027- a noviembre de 2027 ajustable por la tasa Badlar multiplicada por 0,7 puntos.

Desde el equipo de Finanzas que comanda Eduardo Setti dijeron a varios periodistas que el Bonte 2027 es considerado la "estrella" del llamado porque representa el 80% de la oferta y se orienta hacia los bancos, tal como lo resumió el periodista Carlos Lamiral en Ámbito Financiero.

En los últimos 3 días, luego de aquella licitación a la que entraron principalmente organismos públicos, el Palacio de Hacienda viene mirando de reojo al mercado porque entiende que un grupito de bancos -4 en particular-, asesores mal llamados gurúes y consultores están apostando todo a una fuerte devaluación e intentan ponerle un marco de inestabilidad.

Cuando el dólar CCL promediaba los $334, el dólar MEP hacía lo propio en $313 y el dólar blue cerraba a $307 en la City Porteña, el ministro de Economía, Sergio Massa, salió con todo a advertir de nuevo a aquellos que vuelven a apostar a un dólar volando por el aire:

Argentina tiene disponible para trabajar para el mercado único y libre de cambios USD 10.000 millones Argentina tiene disponible para trabajar para el mercado único y libre de cambios USD 10.000 millones

“Hubo una duplicación de las reservas de libre disponibilidad para el Banco Central que pasa de tener 5 mil millones producto de la recaudación del dolar soja a 10 mil millones producto de la liberación de parte del swap en el acuerdo con China, con lo cual Argentina tiene disponible para trabajar en el mercado único y libre de cambios 10 mil millones de dólares”, destacó el funcionario como balance de reuniones de trabajo que mantuvo en el G20 de Indonesia.

“Esto, además, es importante para los sectores productivos de Argentina porque le permite acceder al flujo de dólares para los que son insumos y bienes intermedios importados”, agregó Massa.

Urgente24 pudo confirmar que en Hacienda existe la sospecha de un golpe de mercado que quieren dar algunos que perdieron mucho dinero apostando a un dólar libre de $400 y un dólar oficial de $200 que nunca llegó y que la inflación en pesos y dólares está licuando con el paso de las semanas.

"Claramente hace 3 días que 4 Bancos, que vendieron bonos y compraron en el secundario, más dos casas de bolsa, jugaron a rumores con audios y fake news empujando la devaluación porque tienen vencimiento a la última semana de diciembre y van a perder mucha plata. Son los que especularon con una devaluación a $200 para el Mundial", sintetizaron a este medio.

"La supuesta renuncia de Gabriel Rubinstein a la Secretaría de Programación Económica es falso, así como también los rumores de un nuevo dólar soja. No estamos pensando en relanzar ese tipo de cambio especial para el campo, por ahora, ni hay intención de hacerlo. Tampoco es que estamos cerrados a nada. Lo mejor es esperar e ir viendo cómo se desarrollan los acontecimientos.

Nuestra prioridad por ahora es ir consolidando la baja de la inflación de un punto bimestral: que baje un punto un mes y sostenerlo al mes siguiente. No existe magia en esto. Es pasado a paso. Creemos que una inflación mensual del 3% permite pensar en otro orden macro y microeconómico. Esto es clave para nosotros Nuestra prioridad por ahora es ir consolidando la baja de la inflación de un punto bimestral: que baje un punto un mes y sostenerlo al mes siguiente. No existe magia en esto. Es pasado a paso. Creemos que una inflación mensual del 3% permite pensar en otro orden macro y microeconómico. Esto es clave para nosotros

Lo que sí es cierto es que son $90.000 millones de pesos los que perdió este año el mercado en operaciones de dólar futuro apostando a la devaluación", graficaron funcionarios importantes, muy cercanos a Massa y Rubinstein.

https://twitter.com/GabyRubinstein/status/1593548627703652352

Más contenidos en Urgente24

Que se quede en GH: Ceferino Reato prendió fuego a LN+

Game over Alberto: Se desmayó 2 veces, jadeaba y ahora lo maquillan

Qatar 2022: El "perdón" argentino, cruzaron a Donda y lo que nadie notó

Cómo entrar a Cuevana y ver películas o series para Smart TV

CFK tuvo su acto pero las diferencias en el FdT permanecen

Dejá tu comentario